Evaluación de los niveles de presión sonora y su relación con la diversidad de aves en el humedal costero Poza de la arenilla, Callao, Perú

Descripción del Articulo

El humedal costero Poza de La Arenilla (HCPA), ubicado en la provincia constitucional del Callao, en Perú, es un ecosistema caracterizado por su elevada riqueza ornitológica, afectada en los últimos años por las actividades antrópicas en sus alrededores que generan altos niveles de presión sonora (N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merizalde Burneo, Desirée Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2718
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2718
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Actividades antrópicas
Comunidad ornitológica
Conservación de humedales
Contaminación sonora
Índices de diversidad
Monitoreos ambientales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El humedal costero Poza de La Arenilla (HCPA), ubicado en la provincia constitucional del Callao, en Perú, es un ecosistema caracterizado por su elevada riqueza ornitológica, afectada en los últimos años por las actividades antrópicas en sus alrededores que generan altos niveles de presión sonora (NPS), los cuales pueden perjudicar a la comunidad de aves que reposa en la zona. Por este motivo, el objetivo de la presente investigación es evaluar la relación entre los NPS y la diversidad de la comunidad de aves, en distintas zonas del ecosistema. Para lograrlo, de setiembre a diciembre del 2021 se realizó un monitoreo de NPS para comparar las mediciones con la normativa peruana vigente, y un monitoreo de aves para determinar la diversidad alfa de la comunidad ornitológica mediante el cálculo de la riqueza, abundancia, equidad y dominancia. Los resultados indicaron una correlación significativa moderada negativa entre las fuentes fijas y la abundancia. Por ende, concluimos que la abundancia de la comunidad ornitológica del HCPA, disminuye con el aumento de los NPS provenientes de fuentes fijas. Por otro lado, los resultados del monitoreo de NPS indicaron que el 100% de las mediciones exceden los 50dB, límite establecido en los ECAs para ruido, generando contaminación sonora en el humedal. Por este motivo, es importante prevenir y tomar las medidas adecuadas para el control del ruido, realizando monitoreos continuos que involucren tanto variables biológicas como ambientales, para que las actividades antrópicas dejen de afectar a la comunidad ornitológica presente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).