Variación temporal de la diversidad en gaviotas y gaviotines (Laridae) en el humedal costero poza de la Arenilla (La Punta, Perú)

Descripción del Articulo

En el Perú se han registrado 29 especies de aves pertenecientes a la familia Laridae (gaviotas y gaviotines), de las cuales 13 han sido registradas en el Humedal Costero Poza de la Arenilla (La Punta, Perú). Con el objetivo de entender como su diversidad se relaciona con parámetros abióticos del Pac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Mejía, Mónica Antoinette
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1296
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1296
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1296
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diversidad beta
ENSO
Migración
Temperatura Superficial del Mar
TSM
Descripción
Sumario:En el Perú se han registrado 29 especies de aves pertenecientes a la familia Laridae (gaviotas y gaviotines), de las cuales 13 han sido registradas en el Humedal Costero Poza de la Arenilla (La Punta, Perú). Con el objetivo de entender como su diversidad se relaciona con parámetros abióticos del Pacifico Sur (como la Temperatura Superficial del Mar en el Callao (TSM) y el Índice Costero El Niño (ICEN)), se realizaron dos censos mensuales de las aves en el humedal durante los años 2013-2018. Se evaluó la abundancia total de individuos, la diversidad gamma (Riqueza), beta (Whittaker) y su correlación (Índice de Spearman) con la TSM e ICEN. Se observó variación anual de la abundancia total de individuos y cambios en la composición de la comunidad con respecto a los años muestreados. Se encontró correlación directamente proporcional entre la abundancia con la TSM y con el ICEN; y correlación inversamente proporcional entre el Índice de Whittaker con el ICEN. Los resultados del presente estudio muestran la importante relación entre la familia Laridae y estas variables. Se discuten los posibles efectos del cambio climático (por ejemplo, con el aumento de la temperatura) en el comportamiento y distribución de estas especies.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).