Competencias sobre geriatría, ageísmo y educación virtual en el contexto de la pandemia por Covid-19

Descripción del Articulo

La actual pandemia por el COVID-19 ha forzado a cambiar la educación médica a una modalidad virtual. Esta puede influenciar sobre la calidad de la enseñanza y la percepción que tienen los alumnos sobre los adultos mayores. Nuestro objetivo es evaluar la percepción del cumplimiento de las competencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zambrano Monzón, Martín Adrián, Ibarra Ervin, Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1802
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1802
https://doi.org/10.21142/tl.2021.1802
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Geriatría
Ageísmo
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La actual pandemia por el COVID-19 ha forzado a cambiar la educación médica a una modalidad virtual. Esta puede influenciar sobre la calidad de la enseñanza y la percepción que tienen los alumnos sobre los adultos mayores. Nuestro objetivo es evaluar la percepción del cumplimiento de las competencias sobre geriatría en alumnos de medicina de universidades de Lima-Perú comparando técnicas presenciales y virtuales. Se encontraron las medias 0.72 (DE=0.22) para la modalidad presencial y 0.75 (DE=0.23) para la enseñanza virtual. No encontramos asociación estadística entre las variables de estudio (valor p=0.39), por lo que no hay diferencia entre el autoreporte de cumplimiento de competencias en geriatría entre las modalidades virtual y presencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).