Factores asociados a ageísmo en estudiantes de Medicina
Descripción del Articulo
Introducción: El Perú actualmente atraviesa por un aumento de la población adulta mayor, agregándose el incremento de enfermedades crónicas, principal carga en ellos. Esto resalta al ageísmo, institucionalizado en la sociedad y por ende en algunos estudiantes de medicina, futuros médicos que se ocup...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1960 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1960 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Ageísmo Estudiantes Envejecimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Introducción: El Perú actualmente atraviesa por un aumento de la población adulta mayor, agregándose el incremento de enfermedades crónicas, principal carga en ellos. Esto resalta al ageísmo, institucionalizado en la sociedad y por ende en algunos estudiantes de medicina, futuros médicos que se ocuparán de la salud de los adultos mayores. Objetivo: Determinar los diversos factores asociados a ageísmo en estudiantes de medicina de tres universidades privadas de Lima-Perú. Materiales y métodos: Análisis secundario de una base de datos obtenida por muestreo tipo bola de nieve mediante uso de mensajería instantánea, redes sociales y correo electrónico. La población estuvo compuesta por 210 estudiantes de medicina, participantes del estudio “Competencias sobre geriatría, ageísmo y educación virtual en el contexto de la pandemia por Covid-19”. La variable Ageísmo se valoró con la escala UCLAS-GAS. Resultados: Las variables “interés sobre el curso”, “conocimientos útiles para los estudiantes", “disfrute del material del curso” y la “explicación brindada por el docente” se hallaron estadísticamente significativas con respecto a la variable ageísmo. Mientras mayor puntaje con respecto a estas variables, más ageísmo posee la persona. Conclusión: Aunque existe amplia evidencia que sugiere que la interacción con adultos mayores disminuye actitudes ageístas, no significa que se eliminen por completo, y un alumno con dichas actitudes, podría seguir manteniéndola. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).