Exportación Completada — 

Protocolos anestésicos en conejos (Oryctolagus coniculus): una revisión bibliográfica

Descripción del Articulo

Los conejos (Oryctolagus cuniculus) son animales que se presentan cada vez con más frecuencia en los consultorios veterinarios para abordar tratamiento de heridas, recorte de dientes y también cirugías reproductivas, que ameritan muchas veces la necesidad de anestesiarlos. Por eso la anestesia resul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portilla Bisso, Gerardo Manuel
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1230
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conejos
Anestesia
Revisión bibliográfica
Descripción
Sumario:Los conejos (Oryctolagus cuniculus) son animales que se presentan cada vez con más frecuencia en los consultorios veterinarios para abordar tratamiento de heridas, recorte de dientes y también cirugías reproductivas, que ameritan muchas veces la necesidad de anestesiarlos. Por eso la anestesia resulta muy importante ya que son animales con aspectos morfológicos y fisiológicos que pueden representar un problema, sumado a que tienen un riesgo anestésico alto. La temperatura corporal normal esta entre 38.5 y 40°C, no sudan, la salivación y el jadeo resulta ineficientes; la frecuencia cardiaca varía entre 180-250 latidos por minuto y la frecuencia respiratoria es de 30-60 respiraciones por minuto. La anestesia general en los conejos y en cualquier animal debe incluir hipnosis, hiporreflexía, analgesia y relajación muscular. Entre las técnicas de anestesia general existe la inyectable, donde se administran los fármacos de forma IV o IM, también existe la anestesia total intravenosa que es relativamente nueva en veterinaria y la anestesia inhalatoria. Existen varios fármacos anestésicos usados en conejos, algunos como la acepromazina, tramadol, ketamina, isoflurano, etc. Durante todo el periodo anestésico se debe monitorear principalmente los parámetros cardiacos, respiratorios y la temperatura, aunque muchas veces no se cuentan con los equipos necesarios para una monitorización avanzada, sin embargo, la monitorización básica también resulta muy útil y se realiza usando los sentidos. Con esta investigación se brindará información a los Médicos Veterinarios con fármacos y técnicas anestésicas que se pueden utilizar en conejos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).