Comparación de efectos fisiológicos de ketamina versus propofol como inductor anestésico en conejos (Oryctolagus cuniculus)

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue comparar y evaluar los efectos producidos por ketamina y propofol, sobre las variables fisiológicas: Frecuencia cardiaca (FC), frecuencia respiratoria (FR), temperatura rectal (T), saturación de oxigeno (SpO2), concentración de CO2 al final de la espiración (llamado t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Mendiola, Kristi Aricelli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1766
https://doi.org/10.21142/tl.2020.1766
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Anestesia
Conejos
Propofol
Ketamina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue comparar y evaluar los efectos producidos por ketamina y propofol, sobre las variables fisiológicas: Frecuencia cardiaca (FC), frecuencia respiratoria (FR), temperatura rectal (T), saturación de oxigeno (SpO2), concentración de CO2 al final de la espiración (llamado también End-tidal CO2 o EtCO2), frecuencia respiratoria derivada de la espiración o frecuencia espiratoria (llamado también Airway respiratory rate o AwRR), presión arterial sistólica, presión arterial diastólica y presión arterial media (PAS, PAD y PAM), de 36 conejos adultos de la raza Nueva Zelanda, premedicados previamente con una asociación de acepromacina y midazolam, en dosis de 0.15mg/kg y 0.8mg/kg respectivamente, inyectados en una misma jeringa por vía intramuscular, e inducidos con ketamina (10mg/kg) o propofol (8mg/kg), dependiendo al grupo al que pertenecieran. Las variables fisiológicas fueron evaluadas cada 5’ minutos, desde el minuto 0’ (representando el valor basal), hasta completar 8 mediciones. Se encontró que la ketamina incrementó la frecuencia cardiaca significativamente tras ser administrada, mientras que el propofol generó hipercapnia prolongada en todos los conejos. Ambos fármacos generaron hipotermia en los pacientes. Aparentemente el resto de variables no se vieron afectadas significativamente tras la inducción, desde el punto de vista estadístico. Se concluyó que la ketamina fue el fármaco que menos alteraciones produjo en estos animales, tanto desde el punto de vista estadístico como clínico, en comparación al propofol. Se recomienda realizar un riguroso examen físico y estudios de laboratorio a los pacientes, previo a la anestesia para descartar enfermedades subclínicas, también se recomienda utilizar un soporte térmico para prevenir hipotermia en los pacientes, y se debe tener especial cuidado con el uso de propofol en pacientes con problemas respiratorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).