Contenido de nutrientes críticos en sucedáneos de leche materna que superan los parámetros técnicos establecidos en el Reglamento de la Ley 30021 de Perú, 2019-2021
Descripción del Articulo
Objetivo: La presente investigación analizó el contenido de nutrientes críticos en sucedáneos de leche materna (SLM) dirigidos a niños menores de 2 años, expendidos en Lima Metropolitana. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal a partir de la lista de 67 S...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3513 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3513 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3513 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sustitutos de la leche humana Fórmulas Infantiles Etiquetado de Alimentos Azúcares Sodio Grasas Ácidos Grasos trans https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivo: La presente investigación analizó el contenido de nutrientes críticos en sucedáneos de leche materna (SLM) dirigidos a niños menores de 2 años, expendidos en Lima Metropolitana. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal a partir de la lista de 67 SLM, expendidos en el periodo 2019-2021, proporcionada por la Ventanilla Única de Comercio Exterior y constatados en la página de la Dirección General de Salud Ambiental. Se procedió a la recolección de datos de enero a junio del 2023 en establecimientos farmacéuticos, centros de abasto, hospitales y centros comerciales donde se expendían los SLM, a fin de verificar mediante un registro fotográfico la coincidencia entre la lista de cotejo y el etiquetado nutricional, obteniendo como muestra final de 27 SLM. Los datos fueron exportados al software estadístico JASP versión 0.17.2.1. Se presentó el contenido de sodio, azúcar total, grasas saturadas y grasas trans en 100 g del producto en polvo, en 100 ml del producto bebible y en 100 ml del producto reconstituido, y se comparó con los parámetros de nutrientes críticos establecidos para el Perú. Se utilizó estadística descriptiva para las variables cuantitativas y cualitativas. Para la estadística inferencial se utilizó la Prueba U de Mann-Whitney, Kruskall-Wallis y Tau-b de Kendall, con una significancia p<0,05. Resultados: El 100% de productos del año 2019, el 90% de productos del año 2020 y el 81,82% de productos del año de 2021, hubieran llevado los octógonos de advertencia para azúcar en ambas etapas de implementación. El 51,9% de los SLM son de procedencia americana. El SLM con la mediana más elevada de azúcar total (7,8 g/100 ml) fue procedente de Estados Unidos. Además, en el año 2021 se registró el pico más alto de entrega de registros... |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).