Relación entre el nivel de nutrientes críticos y declaraciones "light" en productos ofertados en una cadena de supermercados de Lima, Perú

Descripción del Articulo

Introducción. El aumento de sobrepeso y obesidad se debe, entre otras múltiples causas, al creciente consumo de alimentos procesados y ultraprocesados. Diversos estudios han demostrado que algunos productos con declaraciones nutricionales y de salud suelen contener cantidades elevadas de nutrientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yabiku Soto, Kiomi Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2606
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2606
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Declaraciones
Grasas saturadas
Sodio
Azúcares
Etiquetado nutricional
Supermercados
Alimentos
Productos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Introducción. El aumento de sobrepeso y obesidad se debe, entre otras múltiples causas, al creciente consumo de alimentos procesados y ultraprocesados. Diversos estudios han demostrado que algunos productos con declaraciones nutricionales y de salud suelen contener cantidades elevadas de nutrientes críticos. Por ello, el objetivo principal de este estudio fue evaluar la relación entre el nivel de nutrientes críticos (grasas saturadas, sodio y azúcar) y la presencia de declaraciones nutricionales de clasificación “light”, además de identificar el uso de declaraciones nutricionales y de salud en productos procesados y ultraprocesados ofertados en una cadena de supermercados de Lima, Perú. Materiales y métodos. Se realizó un estudio analítico de corte transversal a partir de productos fotografiados en 3 supermercados de Lima, Perú. Se registró la información de las caras frontales de los empaques para determinar si contaban con declaraciones nutricionales y de salud. Posteriormente las declaraciones nutricionales se subclasificaron en declaraciones nutricionales de clasificación “light”. Además, la información de nutrientes críticos se obtuvo de la información nutricional declarada en el etiquetado. Finalmente se realizó la prueba de chi-cuadrado de Pearson para evaluar la relación del nivel de nutrientes críticos con las declaraciones nutricionales de clasificación “light”, además de determinar la razón de prevalencia para conocer la fuerza de la relación. Resultados. De los 1247 productos incluidos, 825 (66,2%) no presentan ningún tipo de declaración nutricional, mientras que 422 (33,8%) presentan por lo menos una declaración nutricional. De los 422 productos, 122 productos demostraron alguna declaración nutricional de clasificación “light”. La categoría con mayor proporción de productos con declaración nutricional de clasificación “light” altos en grasas fue la de “postres” (50,0%), en altos en sodio destacan los “snacks” (75,5%) y altos en azúcar destacan los “azúcares y dulces” (59,0%)...
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).