Nueva vivienda social para lograr adecuadas condiciones de habitabilidad en el Centro Histórico de Lima, 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo determinar los criterios y lineamientos para diseñar viviendas sociales flexibles en un entorno con contexto histórico y monumental, donde se busca relacionar la arquitectura y urbanismo con la memoria cultural del lugar. Así mismo, con la propuesta pretendemos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Castro, Sibyla Benedicta, Corilla Almonacid, Karen Miscella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3117
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas sociales
Flexibilidad
Habitabilidad
Tugurio
Inhabitables
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USUR_d108280d397b41ef835ede65e4ded1a3
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3117
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nueva vivienda social para lograr adecuadas condiciones de habitabilidad en el Centro Histórico de Lima, 2021
title Nueva vivienda social para lograr adecuadas condiciones de habitabilidad en el Centro Histórico de Lima, 2021
spellingShingle Nueva vivienda social para lograr adecuadas condiciones de habitabilidad en el Centro Histórico de Lima, 2021
Chavez Castro, Sibyla Benedicta
Viviendas sociales
Flexibilidad
Habitabilidad
Tugurio
Inhabitables
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Nueva vivienda social para lograr adecuadas condiciones de habitabilidad en el Centro Histórico de Lima, 2021
title_full Nueva vivienda social para lograr adecuadas condiciones de habitabilidad en el Centro Histórico de Lima, 2021
title_fullStr Nueva vivienda social para lograr adecuadas condiciones de habitabilidad en el Centro Histórico de Lima, 2021
title_full_unstemmed Nueva vivienda social para lograr adecuadas condiciones de habitabilidad en el Centro Histórico de Lima, 2021
title_sort Nueva vivienda social para lograr adecuadas condiciones de habitabilidad en el Centro Histórico de Lima, 2021
author Chavez Castro, Sibyla Benedicta
author_facet Chavez Castro, Sibyla Benedicta
Corilla Almonacid, Karen Miscella
author_role author
author2 Corilla Almonacid, Karen Miscella
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Onnis, Silvia
Medina Manrique, Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Castro, Sibyla Benedicta
Corilla Almonacid, Karen Miscella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Viviendas sociales
Flexibilidad
Habitabilidad
Tugurio
Inhabitables
topic Viviendas sociales
Flexibilidad
Habitabilidad
Tugurio
Inhabitables
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La presente tesis tiene como objetivo determinar los criterios y lineamientos para diseñar viviendas sociales flexibles en un entorno con contexto histórico y monumental, donde se busca relacionar la arquitectura y urbanismo con la memoria cultural del lugar. Así mismo, con la propuesta pretendemos brindar adecuadas condiciones de habitabilidad en el Centro Histórico de Lima, 2021. Ello permite brindar viviendas de calidad a familias de bajos recursos otorgándoles confort, seguridad, flexibilidad y habitabilidad. La investigación tiene un enfoque mixto; es decir, cualitativo y cuantitativo, y se desarrolló por fases. La primera fase consistió en la revisión bibliográfica de los principales temas: viviendas flexibles, habitabilidad y vivienda social. La segunda fase fue la construcción del estado de la cuestión de los referentes teóricos de la flexibilidad y habitabilidad. La tercera fue la determinación de la variable y desglose de las dimensiones e indicadores. La cuarta fase fue el análisis de referente construidos. La quinta fase fue el registro de las necesidades de los habitantes a través de una encuesta, y finalmente la última fase fue determinar los resultados, conclusiones y recomendaciones, para el diseño del proyecto de vivienda social. De acuerdo con el análisis de la habitabilidad de la nueva vivienda social, según las dimensiones e indicadores determinados, se extraen los principales resultados: i. En la flexibilidad habitacional se determinó que necesario brindar espacios multifuncionales, mediante muebles adaptable, paneles móviles internos y externos con la finalidad de cubrir la necesidad actual de las familias ii. En la seguridad residencial se resolvió que es fundamental brindarle a la vivienda privacidad con el espacio público iii. En las necesidades psicosociales se precisó brindar espacios urbanos adecuados que faciliten las relaciones sociales de los habitantes. A partir de estos resultados se identificaron las estrategias para el diseño de la vivienda social en Centro Histórico de Lima, que fueron utilizados para la propuesta en el diseño arquitectónico.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-26T15:05:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-26T15:05:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis de Licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/3117
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21142/tl.2023.3117
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/3117
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3117
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3117/1/TL-Chavez%20S-Corrilla%20K-Ext.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3117/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3117/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3117/4/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3117/5/TL-Chavez%20S-Corrilla%20K-Ext.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3117/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3117/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3117/6/TL-Chavez%20S-Corrilla%20K-Ext.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3117/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3117/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e2e65b4274366d055c67294be92005d
dadfd175ed40ba2215f34594a6ce2dee
f4978b11341538d77d669e58f14320f8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9b7f45804a874f7561761ea19388f3e1
8d711043856fd0bdc0f93f00f89cb346
eafe87c723fa4bc0f47f5081a93385e8
f472ccfe8992d84669eab7e4f2378595
fcaaa877392f2574e14bf561527fc6b3
dfbcceb47ece644fa2a1a133fe4eb9ff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1791167797189935104
spelling Onnis, SilviaMedina Manrique, RobertoChavez Castro, Sibyla BenedictaCorilla Almonacid, Karen Miscella2023-09-26T15:05:38Z2023-09-26T15:05:38Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12805/3117https://doi.org/10.21142/tl.2023.3117La presente tesis tiene como objetivo determinar los criterios y lineamientos para diseñar viviendas sociales flexibles en un entorno con contexto histórico y monumental, donde se busca relacionar la arquitectura y urbanismo con la memoria cultural del lugar. Así mismo, con la propuesta pretendemos brindar adecuadas condiciones de habitabilidad en el Centro Histórico de Lima, 2021. Ello permite brindar viviendas de calidad a familias de bajos recursos otorgándoles confort, seguridad, flexibilidad y habitabilidad. La investigación tiene un enfoque mixto; es decir, cualitativo y cuantitativo, y se desarrolló por fases. La primera fase consistió en la revisión bibliográfica de los principales temas: viviendas flexibles, habitabilidad y vivienda social. La segunda fase fue la construcción del estado de la cuestión de los referentes teóricos de la flexibilidad y habitabilidad. La tercera fue la determinación de la variable y desglose de las dimensiones e indicadores. La cuarta fase fue el análisis de referente construidos. La quinta fase fue el registro de las necesidades de los habitantes a través de una encuesta, y finalmente la última fase fue determinar los resultados, conclusiones y recomendaciones, para el diseño del proyecto de vivienda social. De acuerdo con el análisis de la habitabilidad de la nueva vivienda social, según las dimensiones e indicadores determinados, se extraen los principales resultados: i. En la flexibilidad habitacional se determinó que necesario brindar espacios multifuncionales, mediante muebles adaptable, paneles móviles internos y externos con la finalidad de cubrir la necesidad actual de las familias ii. En la seguridad residencial se resolvió que es fundamental brindarle a la vivienda privacidad con el espacio público iii. En las necesidades psicosociales se precisó brindar espacios urbanos adecuados que faciliten las relaciones sociales de los habitantes. A partir de estos resultados se identificaron las estrategias para el diseño de la vivienda social en Centro Histórico de Lima, que fueron utilizados para la propuesta en el diseño arquitectónico.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Viviendas socialesFlexibilidadHabitabilidadTugurioInhabitableshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Nueva vivienda social para lograr adecuadas condiciones de habitabilidad en el Centro Histórico de Lima, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de Licenciaturareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUArquitectura y Urbanismo AmbientalUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias AmbientalesArquitecto00110916710020270https://orcid.org/0000-0003-0066-9495https://orcid.org/0000-0002-3783-29227196874072007510731166Moscoso Espinoza, WilfredoAlmonte Mantegazza, Rodrigo JaraAlfaro Muñoz, María Jesúshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL-Chavez S-Corrilla K-Ext.pdfTL-Chavez S-Corrilla K-Ext.pdfapplication/pdf25996060https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3117/1/TL-Chavez%20S-Corrilla%20K-Ext.pdf1e2e65b4274366d055c67294be92005dMD51Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf58816616https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3117/2/Reporte%20de%20originalidad.pdfdadfd175ed40ba2215f34594a6ce2deeMD52Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf161900https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3117/3/Autorizaci%c3%b3n.pdff4978b11341538d77d669e58f14320f8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3117/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTL-Chavez S-Corrilla K-Ext.pdf.txtTL-Chavez S-Corrilla K-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain197181https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3117/5/TL-Chavez%20S-Corrilla%20K-Ext.pdf.txt9b7f45804a874f7561761ea19388f3e1MD55Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain5839https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3117/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt8d711043856fd0bdc0f93f00f89cb346MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3038https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3117/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txteafe87c723fa4bc0f47f5081a93385e8MD59THUMBNAILTL-Chavez S-Corrilla K-Ext.pdf.jpgTL-Chavez S-Corrilla K-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14522https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3117/6/TL-Chavez%20S-Corrilla%20K-Ext.pdf.jpgf472ccfe8992d84669eab7e4f2378595MD56Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8101https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3117/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpgfcaaa877392f2574e14bf561527fc6b3MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17121https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3117/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgdfbcceb47ece644fa2a1a133fe4eb9ffMD51020.500.12805/3117oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/31172024-02-07 00:58:30.427Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).