Propuesta de vivienda sostenible para una adecuada habitabilidad en tiempos de pandemia en la futura expansión de Puno
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en base a la situación mundial de la pandemia denominada (COVID -19), la misma que afectó a varios usuarios en los aspectos de su vida cotidiana, siendo uno de ellos la habitabilidad dentro de una vivienda en tiempos de pandemia, por lo que se originan nuevos cri...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21857 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Confinamiento Habitabilidad Neuroarquitectura Pandemia Sostenibilidad Vivienda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en base a la situación mundial de la pandemia denominada (COVID -19), la misma que afectó a varios usuarios en los aspectos de su vida cotidiana, siendo uno de ellos la habitabilidad dentro de una vivienda en tiempos de pandemia, por lo que se originan nuevos criterios de diseño arquitectónico, por tal motivo se debe tener en cuenta los aspectos arquitectónicos que fueron afectados por esta pandemia, siendo una de ellas y la más importante para nuestra investigación el confinamiento social. Por lo tanto, se analizó la influencia de las nuevas necesidades espaciales planteado en el objetivo general mediante el diseño de una vivienda sostenible en los cuales se plantearon nuevos espacios, áreas libres y lineamientos de diseño sostenible, aplicando la neuroarquitectura que fueron adaptados a tiempos de pandemia para la futura población de Puno. Se empleó el método de investigación cuantitativa para llevar a cabo los resultados de los objetivos, mediante técnicas e instrumentos como la encuesta utilizando el instrumento del cuestionario para la recolección de datos que sean necesarios; ya que es importante el estudio del comportamiento y la habitabilidad del usuario dentro de su vivienda cuando se está en confinamiento social. Así mismo se realizó la correlación de 2 variables a partir del objetivo 1 y 2 donde se obtuvo un resultado verídico para la implementación de nuevos espacios en la vivienda, aplicando los lineamientos de diseño que se determinaron a partir del objetivo 3 y así plantear el diseño arquitectónico de la vivienda de tipo sostenible expresado a nivel de planos, para que esta pueda cumplir con las diversas características de sostenibilidad relacionado con el medio ambiente y al contexto del lugar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).