Sistemas constructivos no convencionales y condiciones de habitabilidad en las viviendas del sector 6D pueblo joven El Milagro Trujillo 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda el problema más común de la sociedad peruana actual, como las condiciones de habitabilidad en las que viven personas de bajos recursos y la forma inadecuada en la que tratan de sobre salir constructivamente. Lo que plantea el siguiente objetivo: Definir el sistema co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Goicochea Tisnado, Luis Jonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda
Habitabilidad
Precariedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda el problema más común de la sociedad peruana actual, como las condiciones de habitabilidad en las que viven personas de bajos recursos y la forma inadecuada en la que tratan de sobre salir constructivamente. Lo que plantea el siguiente objetivo: Definir el sistema constructivo no convencional que mejore las condiciones de habitabilidad en las viviendas del sector 6d -Pueblo Joven el Milagro, Trujillo. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo siendo no experimental y de tipo correlacional; con una muestra de 74 viviendas; realizada de forma aleatoria simple. La recolección de datos se hizo mediante el uso de encuestas y fichas de observación. Los resultados mostraron que las condiciones de habitabilidad en el sector son bajas, debido al estado de las viviendas, los materiales usados y el proceso de construcción. Se concluye que el sistema que se adapta a los parámetros de evaluación es el sistema bambú-tierra-bahareque que brinda un costo similar a lo invertido por los pobladores, es autoconstruible, soporta hasta 2 niveles, es modular y tiene la posibilidad de usar los materiales de la propia vivienda
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).