Proyecto de sistema de unificación comercial funcional de un servicio de atención al cliente en telefonía para personas jurídicas.
Descripción del Articulo
Con el objetivo de unificar los sistemas a nivel regional en Latinoamérica la empresa de nuestro cliente opto por la necesidad de la adquisición de un paquete corporativo en la cual las necesidades del negocio estarían cubiertas y estandarizadas con su implementación a nivel regional. En el Perú los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/338 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/338 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Comercio Atención al cliente Telefonía Marketing Gasto |
Sumario: | Con el objetivo de unificar los sistemas a nivel regional en Latinoamérica la empresa de nuestro cliente opto por la necesidad de la adquisición de un paquete corporativo en la cual las necesidades del negocio estarían cubiertas y estandarizadas con su implementación a nivel regional. En el Perú los sistemas comerciales de Lima y Provincias se encontraban en plataformas con estructuras distintas de información y ante la necesidad del negocio de desarrollar nuevos productos y/o modificar el tiempo de desarrollo era mayor, así como el costo ya que se tenia que desarrollar las funcionalidades en los sistemas de Lima y Provincias. Al adquirir el paquete SCR se unificaba el sistema comercial de Lima y Provincia pero las empresa tuvo que adecuarse a las funcionalidades que trajo consigo el sistema, para lo cual se implemento nuevos procedimientos y flujos, nuevas operativas según la realidad peruana. Se estableció una serie de etapas para la implementación del Paquete SCR, que va desde la selección de equipo de trabajo que participo en la investigación y aprendizaje funcional para las pruebas, validación de reglas con el negocio, mapeos de datos, pruebas, capacitación a usuario y despliegue para el pase a producción. En paralelo al equipo funcional de Implementación del SCR se crearon los bloques de mejoras funcionales, desarrollos adicionales a fin de complementar tas funcionalidades imprescindibles para el negocio. Para asegurar la funcionalidad y la operativa del Sistema en producción se recomienda desarrollar un piloto con el departamento que tiene la menor cantidad de Clientes Empresa y luego de hacer las correcciones implementar el SCR a nivel nacional |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).