Implementación de micro frontends para optimizar el desarrollo web de la capa frontend en la empresa HM Consulting, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo medir la influencia de una arquitectura basada en Micro Frontends en el desarrollo de la capa frontend, para este fin se realizó un estudio en la empresa Hm Consulting tomando como objeto de análisis para un pretest al monolito frontend de dicha empresa y cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivas Seminario, Heyner David, Benavides Cabrera, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3288
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3288
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Arquitectura Micro Frontends
Frontend
Desarrollo Web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo medir la influencia de una arquitectura basada en Micro Frontends en el desarrollo de la capa frontend, para este fin se realizó un estudio en la empresa Hm Consulting tomando como objeto de análisis para un pretest al monolito frontend de dicha empresa y contrastándolo con el post test habiendo aplicado una arquitectura basada en Micro Frontends. La investigación es de naturaleza aplicada con orientación cuantitativa, implementando un diseño preexperimental de carácter longitudinal, se desarrolló una ficha de observación para el levantamiento de datos la cual fue validada por tres expertos. Se utilizaron 15 módulos del sistema web contable monolítico como muestra. Para esta investigación se usó la ficha de observación como instrumento, la cual fue validada por el juicio de expertos. Para ratificar la confiabilidad del instrumento se hizo a través del coeficiente de confiabilidad de Pearson obteniendo valores de 0.904 y 0.890 para la dimensión de compilación y despliegue respectivamente, lo cual indica que es una confiabilidad muy alta debido a que el valor es muy cercano a 1. Asimismo, se pudo evidenciar a través del análisis del coeficiente de variabilidad, que los tiempos medios de la compilación y despliegue para el pretest son valores muy altos por encima de los 130000 milisegundos, mientras que para el post test rondan los 25000 milisegundos lo cual significa una mejora de más del 80% en tiempos de acuerdo con lo evidenciado en nuestros resultados. Usando la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk la cual es ideal para muestras pequeñas se obtuvo un sig<0.001 para la dimensión de compilación, de la misma forma de obtuvo un sig.<0.001 para la dimensión de despliegue, lo cual demostró que la implementación de Micro Frontends reduce considerablemente el tiempo de compilación y despliegue en el desarrollo frontend.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).