Sistema web con MERN vs MEAN para gestión de permisos en residentes internos en la Universidad Peruana Unión - Filial Juliaca

Descripción del Articulo

Los sistemas web cómo parte de las muchas herramientas de la computación en la nube, nos muestra como alternativa para administrar actividades de organizaciones que manejan información, así como la gestión de permisos de residentes internos. Para el análisis, el diseño y el desarrollo de la aplicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tula Martinez, Luis Miguel, Condori Quispe, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3733
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema web
Gestión de permisos
Frontend
Metodología programación extrema
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Los sistemas web cómo parte de las muchas herramientas de la computación en la nube, nos muestra como alternativa para administrar actividades de organizaciones que manejan información, así como la gestión de permisos de residentes internos. Para el análisis, el diseño y el desarrollo de la aplicación se empleó la metodología XP, utilizando arquitecturas de MERN STACK y MEAN STACK, por parte del frontend se utilizó React y Angular respectivamente, asimismo Express como framework del lado del servidor, NodeJS como backend y MongoDB como base de datos. Concluyendo que el sistema brinda la gestión de permiso y frente a las pruebas de velocidad y el de carga de datos; el sistema desarrollado con MEAN obtuvo un mejor rendimiento frente al elaborado con MERN.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).