Plan de marketing para el lanzamiento al mercado de una empresa de venta de orquídeas

Descripción del Articulo

Este plan de marketing fue realizado para el debido lanzamiento al mercado de una tienda de orquídeas llamada “La Casa de las Orquídeas”, sembrada en Lima - Perú, la cual tiene como objetivo dar a conocer la viabilidad económica y comercial del Proyecto de ventas de Orquídeas, las que serían proveni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguayo Cabrera, Brigith Estefany, Baca Rivera, Isabella Azucena, Chircca Rojas, Edgardo Nicolas, Rojas Ramos, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2401
https://doi.org/10.21142/tb.2022.2401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de marketing
Orquídeas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este plan de marketing fue realizado para el debido lanzamiento al mercado de una tienda de orquídeas llamada “La Casa de las Orquídeas”, sembrada en Lima - Perú, la cual tiene como objetivo dar a conocer la viabilidad económica y comercial del Proyecto de ventas de Orquídeas, las que serían provenientes de zonas tropicales. El proyecto cuenta con una VAN de S/.17,904.00 para una inversión inicial de S/. 18,597.00 y un TIR de 42% con un tiempo estimado de recuperación a partir de segundo año de operación. El proyecto tiene como objetivo el exitoso lanzamiento de las ventas de orquídeas con un concepto de “regalar emociones originales”, nos dirigimos al Nivel socioeconómico A y B de la generación Millennials, en un espacio geográfico como Lima moderna, ya que encontramos una mayor concentración de dicho perfil de nuestros potenciales clientes. Al realizar el análisis PESTEL detectamos que los factores externos influyen de manera considerable para la inserción al mercado. Actualmente nos encontramos en una inestabilidad económica, que genera incertidumbre y complica la toma de decisiones de algunos emprendimientos que desean invertir en el Perú, teniendo en cuenta esto somos conscientes de que existe un riesgo importante, por ello se plantea un plan de contingencia que nos permitirá existir como empresa a través del tiempo y las circunstancias que se presenten en nuestro país. El presente estudio de mercado, fue canalizado a través de fuentes primarias y fuentes secundarias, con el fin de conocer a nuestro target, el sector geográfico, preferencias, frecuencia de compra, medio de comunicación, etc. todo ello con el fin de determinar acciones de marketing. Concluyendo con el plan financiero, se obtuvo como resultado que el proyecto es sostenible en el tiempo, ya que se realizaron proyecciones de hasta 3 años a futuro…
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).