Micropropagación de orquídeas a partir de semillas en condiciones de cultivo in vitro
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de Biotecnología Vegetal de la Facultad de Ciencias –UNSAAC, a partir de noviembre del 2016 a marzo 2019 con la finalidad de comparar dos formulaciones nutritivas del medio de cultivo Murashige & Skoog, (1962 ) modificado, enriquecido con agua de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5185 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Micro propagación de orquídeas Hojas, Raíces Supervivencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
Sumario: | El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de Biotecnología Vegetal de la Facultad de Ciencias –UNSAAC, a partir de noviembre del 2016 a marzo 2019 con la finalidad de comparar dos formulaciones nutritivas del medio de cultivo Murashige & Skoog, (1962 ) modificado, enriquecido con agua de coco (MS AC) y Murashige & Skoog, (1962) modificado, enriquecido con plátano verde (MS PL) y un testigo (MS) para la micropropagacion de orquídeas de las especies de Prostechea crassilabia Poepp & Endl, Sobralia setigera Poepp & Endl y Epidendrum macrocarpum Rich, a partir de semillas en condiciones de cultivo in vitro.Se siguió la metodología propuesto por (Barba, Luna, & Arredondo, 2002) describiéndose 6 etapas en la germinación: Imbibición, rompimiento de la testa, protocormo inicial, primordio foliar, desarrollo de hojas y desarrollo de raíces. En el crecimiento de las plántulas se evaluaron número, tamaño de hojas y raíces, realizándose las mediciones con un vernier. Las plántulas se aclimataron en los invernaderos de la UNSAAC, evaluándose el porcentaje de supervivencia durante 60 días.En el crecimiento de las 3 especies en estudio, Epidendrum macrocarpum es la que mayor rendimiento de hojas obtuvo con 4.25 con un tamaño de 1.17cm, en las raíces 2.48 y un tamaño de 1.01 cm en promedio/plántula en el tratamiento II (PL) a los 273 días. Seguidamente Sobralia setigera obtuvo 3.21 hojas con un tamaño de 0.68cm, con 0.59 raíces con un tamaño de 0.45cm promedio/plántula. Finalmente Prosthechea crassilabia el tratamiento I (AC) es el de mayor rendimiento con 2.81 hojas con un tamaño de 0.68cm, con 2.21 raíces y un tamaño de 0.47cm promedio/plántula a los 273 días.La aclimatación se realizó en sustrato de musgo sphagnum con turba, cascara de arroz, con fibra de coco y carbón. Obteniéndose un 65% de supervivencia para Prostechea crassilabia, para Sobralia setigera 64% de supervivencia, para Epidendrum macrocarpum 64% de supervivencia a los 60 días de iniciado el proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).