Micro propagación in vitro del kiwi (Actinidia chinensis)

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo realizar la micro propagación in vitro del kiwi (Actinidia chinensis), y arrojó los siguientes resultados: En la fase de introducción del material experimental (semilla botánica) al sistema in vitro se ha obtenido el 89% de germinación en medio Murashige...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Huamán, María Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3291
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Micro propagación
Actinidia chinensis L.
Kin
Ana
Raíces adventicias
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo realizar la micro propagación in vitro del kiwi (Actinidia chinensis), y arrojó los siguientes resultados: En la fase de introducción del material experimental (semilla botánica) al sistema in vitro se ha obtenido el 89% de germinación en medio Murashige & Skoog (1962), complementado con 2 ppm BAP y 0.5 ppm ANA. En la fase de establecimiento in vitro, las plántulas con la mayor longitud promedio de eje caulinar (6.28 cm) fueron obtenidas con 0.8 ppm KIN; así mismo, el mayor número promedio de brotes por plántula (1.41) fue obtenido con 0.4 ppm KIN, mientras que los mayores números promedio de hojas (2.78) y yemas (2.93) se obtuvieron con las combinaciones de 0.4 ppm KIN y 8 ppm BAP. La combinación de KIN y BAP que mejor estimuló la rizogénesis in vitro del kiwi (2.78 raíces adventicias de primer orden por planta) estuvo formada por 0.4 ppm KIN y 4 ppm BAP. El aumento de las dosis de AG3, de 0 a 0.2 y 0.4 ppm, incrementó el número promedio de raíces adventicias de primer orden de 5.18 a 5.61 y 6.41 raíces por planta, respectivamente. Contrariamente, en ausencia de AG3, la longitud promedio de raíces adventicias de primer orden por planta, se optimizó y alcanzó un valor de 7.7 cm con 0.1 ppm de ANA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).