Impacto del Covid-19 en la odontología
Descripción del Articulo
A inicios del último mes del 2019 en Wuhan, China se presentaron ciudadanos enfermos diagnosticados con neumonía grave de origen desconocido en varios hospitales.(1) A raíz de que los constantes casos de neumonía iban aumentando, se decidió realizarles una muestra y/o cultivo de las vías respiratori...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1860 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1860 https://doi.org/10.21142/tb.2021.1860 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | COVID-19 Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | A inicios del último mes del 2019 en Wuhan, China se presentaron ciudadanos enfermos diagnosticados con neumonía grave de origen desconocido en varios hospitales.(1) A raíz de que los constantes casos de neumonía iban aumentando, se decidió realizarles una muestra y/o cultivo de las vías respiratorias a los pacientes infectados para que este sea enviado al laboratorio y determinar su etiología.(2) El último día del 2019 se reportó a la OMS el brote en la ciudad y una semana después se identificó al virus SARS-CoV-2 como potencialmente infectocontagioso.(3) El virus se fue expandiendo a nivel mundial con el pasar de los días manifestándose con síntomas como fiebre, dolor de cabeza, pérdida del olfato y gusto, dolor de cuerpo, tos seca; afectando los pulmones y conduciendo a la muerte.(4) El ámbito odontológico fue una de las profesiones más afectadas y propensas al contagio por la constante exposición a los fluidos orales como las micropartículas de saliva, sangre y aerosoles generados por instrumentos rotatorios, sin embargo, no solo durante el tratamiento dental sino al hablar, respirar, toser y estornudar. (5,6,7) Hoy en día el odontólogo debe exponerse a diario al contagio del virus, ya que al desempeñar su labor tiene un íntimo contacto con la cavidad oral de cada uno de sus pacientes por los aerosoles que se generan en la consulta dental y produciendo un alto riesgo de contagio tanto para el personal odontológico como para el paciente... |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).