Método de electrocoagulación como alternativa para la reducción de niveles de efluentes en el Perú
Descripción del Articulo
La actividad pesquera a nivel mundial y nacional es muy importante, debido a que se genera un gran crecimiento económico en el país; sin embargo, debido a sus actividades se generan residuos sólidos, emisión de olores y gases y efluentes, este último contiene contaminantes como DBO, DQO, SST, aceite...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1510 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industrias pesqueras Efluentes Contaminación Electrocoagulación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La actividad pesquera a nivel mundial y nacional es muy importante, debido a que se genera un gran crecimiento económico en el país; sin embargo, debido a sus actividades se generan residuos sólidos, emisión de olores y gases y efluentes, este último contiene contaminantes como DBO, DQO, SST, aceites y grasas, materia orgánica y nutrientes. Las industrias pesqueras contaminan el ecosistema marino provocando impactos tales como variaciones en las características físicas y químicas del agua, alteración en ciclos aumentando la fertilidad del mar y reversibilidad de los cambios. Debido a las características de los contaminantes es difícil establecer un método adecuado para tratarlos, ya que los contaminantes presentes pueden degradarse en distintos periodos, es así que surgen medidas para mitigar o disminuir los contaminantes de las aguas residuales de las empresas pesqueras, como la aplicación de tratamientos biológicos, físicos y químicos, siendo los tratamientos químicos los más eficientes, debido a los bajos costos y efectividad para la reducción de sus impactos. Uno de los tratamientos químicos más importante es la electrocoagulación, es un método eficiente para remover partículas suspendidas, emulsionadas y disueltas en los efluentes, utiliza placas metálicas paralelas, es decir un cátodo y ánodo de hierro y aluminio para remover contaminantes presentes en los efluentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).