Prevalencia y distribución de cálculos pulpares en una población peruana mediante tomografía computarizada de haz cónico
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia y distribución de cálculos pulpares en un grupo de adultos peruanos mediante tomografía de haz cónico (CBCT). Materiales y métodos: Se analizaron 67 tomografías de haz cónico seleccionadas aleatoriamente de un centro tomográfico en Lima, Perú. F...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2003 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2003 https://doi.org/10.21142/tm.2020.2003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calcificación pulpar Cálculo pulpar Endodoncia Tomografía de haz cónico volumétrico Calcificación pulpa dental Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia y distribución de cálculos pulpares en un grupo de adultos peruanos mediante tomografía de haz cónico (CBCT). Materiales y métodos: Se analizaron 67 tomografías de haz cónico seleccionadas aleatoriamente de un centro tomográfico en Lima, Perú. Fueron evaluadas 1263 imágenes de piezas dentarias mediante el tomógrafo Point 3D Combi 500 S. El análisis de las imágenes se realizó con el software Real Scan y todas las piezas dentarias fueron evaluadas en las vistas sagital, axial y coronal. Todas las medidas fueron sometidas a prueba de chi cuadrado. (p < 0.05). Resultados: De un total de 67 pacientes, un 83,58% presentaron calcificaciones y de 1263 piezas dentarias, un 30.8% a través de la CBCT. La prevalencia de calcificaciones fue mayor en el sexo femenino que masculino. Los molares maxilares y mandibulares fueron los grupos de dientes con mayor frecuencia de cálculos pulpares. Se encontró significancia entre los cálculos pulpares y el género, rango de edad, tipo y estado de pieza dentaria. Conclusiones: La primera molar maxilar tuvo mayor prevalencia de calcificaciones pulpares que la mandibular. La presencia de caries aumentó la posibilidad de aparición de estas calcificaciones, específicamente en maxilar. La CBCT podría ser una herramienta sensible para detectar cálculos pulpares. El conocimiento de la distribución de cálculos pulpares puede ayudar a los dentistas en el tratamiento clínico de endodoncia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).