Asociación del tipo de pieza dental con la frecuencia de la degeneración cálcica pulpar en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en el centro de imágenes life 3D en el año 2019

Descripción del Articulo

Introducción: El presente estudio tuvo como objetivo establecer la asociación de la frecuencia de la degeneración cálcica pulpar con el tipo de pieza dental de forma que nos permitió establecer las diferencias de la calcificación en las piezas de un grupo de pacientes. Métodos: Se realizó una prueba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juan de Dios Manyavilca, Marilyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calcificación Pulpar, Pulpolitos, Nódulos Pulpares, Metamorfosis Cálcica, Obliteración Pulpar
Descripción
Sumario:Introducción: El presente estudio tuvo como objetivo establecer la asociación de la frecuencia de la degeneración cálcica pulpar con el tipo de pieza dental de forma que nos permitió establecer las diferencias de la calcificación en las piezas de un grupo de pacientes. Métodos: Se realizó una prueba piloto donde se evaluaron 121 radiografías panorámicas de pacientes entre 19 y 78 años de ambos sexos que acudieron al Centro de Imágenes Life 3D. Todas las radiográficas panorámicas se observaron en el negatoscopio para la evaluación de la frecuencia de la calcificación pulpar con respecto al tipo de pieza dental para luego validarlas mediante la prueba H de KrusKal Wallis, aplicando el paquete estadístico SPSS 21.0, con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Existe correlación positiva entre el número de pieza dental con la degeneración cálcica pulpar (p<0.05) y la diferencia estadísticamente significativa entre la presencia de la degeneración cálcica pulpar con la pieza dental evaluada (P<0.05) presentando una ligera inclinación hacia abajo. Conclusiones: La evidencia presentada demostró que la evaluación bivariada nos permitió identificar la asociación del tipo de pieza dental con la frecuencia de la degeneración cálcica pulpar, pero demostró una relación inversa entre la presencia de la degeneración cálcica pulpar con el tipo de pieza dental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).