Prácticas pedagógicas durante la educación virtual en docentes de la facultad de medicina de una universidad privada de Lima metropolitana, 2022
Descripción del Articulo
Esta indagación tiene como propósito determinar las prácticas pedagógicas aplicadas durante la educación virtual en docentes de la facultad de medicina. Investigación cuantitativa, básica, descriptiva y transversal, cuya muestra la conformaron 210 docentes. Para recolectar los datos se usó la encues...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3715 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3715 https://doi.org/10.21142/tm.2024.3715 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Prácticas pedagógicas Docentes Educación virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta indagación tiene como propósito determinar las prácticas pedagógicas aplicadas durante la educación virtual en docentes de la facultad de medicina. Investigación cuantitativa, básica, descriptiva y transversal, cuya muestra la conformaron 210 docentes. Para recolectar los datos se usó la encuesta y el Cuestionario de Prácticas Pedagógicas (CPP). Se evidenció que el 30% tuvo entre 41 y 50 años, el 58.6% fueron mujeres, el 71% fueron docentes médicos, el 56.2% tuvieron registro nacional de especialista (RNE), el 69% laboró como docente de pregrado en la institución entre 1 y 10 años, el 26.2% dictaba entre 21 y 30 horas al mes y el 62.4% enseñaron teoría y práctica. Se observó un alto nivel de prácticas pedagógicas aplicadas (51.4%), al igual que en sus dimensiones: enseñanza centrada en el estudiante (99%), planificación de la enseñanza (92.8%), evaluación del proceso (86.7%), enseñanza centrada en el profesor (84.8%) y uso de recursos tecnológicos (55.3%), mientras que en la dimensión relación dialogante se mostró un nivel medio (67.1%). Se concluyó que las prácticas pedagógicas aplicadas durante la educación virtual de la facultad de medicina de una universidad privada de Lima y con mayor nivel de percepción fueron las prácticas relacionadas con la enseñanza centrada en el estudiante, la planificación de la enseñanza, la evaluación del proceso, la enseñanza centrada en el profesor. Menos frecuentes fueron las prácticas pedagógicas de relación dialogante y al uso de recursos tecnológicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).