Humedales costeros del Perú: análisis de un modelo conceptual para sus impulsores de cambio
Descripción del Articulo
Los humedales costeros son ambientes indispensables para la mantención de las especies y sus servicios ecosistémicos en la costa desértica del Pacífico suroriental. El presente trabajo consistió en determinar el número de impulsores de cambio (IC) de 24 humedales costeros ubicados a lo largo de la c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2118 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2118 https://doi.org/10.21142/tl.2021.2118 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Conservación de humedales Gobernanza costera Lagunas costeras Manglares Modelo conceptual Pantanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | Los humedales costeros son ambientes indispensables para la mantención de las especies y sus servicios ecosistémicos en la costa desértica del Pacífico suroriental. El presente trabajo consistió en determinar el número de impulsores de cambio (IC) de 24 humedales costeros ubicados a lo largo de la costa peruana. Para ello, se realizó una revisión exhaustiva de los artículos científicos publicados sobre los humedales costeros del Perú (periodo 2000-2020) con el uso de las plataformas Science Direct, Google Académico, Scopus y Scielo. Se revisaron un total de 172 artículos científicos, identificando 22 IC (19 IC directos y 3 IC indirectos). La agricultura, ganadería, introducción de especies y acumulación de escombros fueron los IC directos más frecuentes (frecuencia ≥50%), mientras que la mala gobernanza fue el IC indirecto más común en estos ecosistemas (38%); el humedal con mayor número de IC fue Los Pantanos de Villa (Lima). Se verificó una correlación positiva entre la producción de artículos científicos y el número de IC identificados por humedal. Cuatro grupos de humedales tuvieron alta similitud en sus IC (≥ 50 %), lo que sugiere que en estos las medidas de gestión para hacerles frente a estos impactos sean similares. La coaparición de los IC se conformó en dos grupos con una similitud ≥ al 50%. Se elaboró un modelo conceptual de las interacciones entre IC y sus efectos sobre los procesos ecológicos. La información provista en este trabajo puede servir para guiar medidas para la mejor gestión de estos ecosistemas en la costa peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).