Caracterización de la comunidad de macroinvertebrados en 4 lagunas costeras de nueva creación en el Baix Penedés

Descripción del Articulo

Este estudio consistió en realizar la caracterización y el seguimiento temporal de cuatro lagunas costeras ubicadas en la zona húmeda denominada “Las Madrigueras“, situadas en el municipio de El Vendrell, provincia de Tarragona, en la comunidad Autónoma de Cataluña, en el litoral del mar Mediterráne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Redañez Saavedra, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/4088
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3335548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lagunas costeras
Macroinvertebrados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Este estudio consistió en realizar la caracterización y el seguimiento temporal de cuatro lagunas costeras ubicadas en la zona húmeda denominada “Las Madrigueras“, situadas en el municipio de El Vendrell, provincia de Tarragona, en la comunidad Autónoma de Cataluña, en el litoral del mar Mediterráneo. Este espacio natural ha sufrido cambios antrópicos drásticos a través de los años. Hoy en día, las lagunas tienen una función ecológica basada en el establecimiento de la vegetación litoral y el acceso a la avifauna como refugio o fuente de alimentación. La metodología consistió en un trabajo de campo y análisis en laboratorio que permitió obtener información para caracterizar las lagunas. En relación a la caracterización de las lagunas, se determinó que las variables físicas y químicas del agua estarían explicadas por las variables climáticas, principalmente por la precipitación y la temperatura ambiental; además, la hidrología tendría un rol importante en las lagunas A y C. Asimismo, se demostró que la dinámica de los nutrientes disueltos estaría explicada principalmente por los aportes externos, sean estos provenientes de las precipitaciones (escorrentía superficial) o por el intercambio de agua de mar o aporte del freático. En lo que respecta a la comunidad de macroinvertebrados, según el análisis de la redundancia, la laguna A es la presentó la comunidad de macroinvertebrados más diferenciada en comparación con las otras lagunas, representada mayoritariamente por especies de crustáceos que se explican por los valores más altos de conductividad eléctrica (mayor salinidad). El seguimiento respecto a un estudio anterior realizado en el período 2018 – 2019 demostró que las lagunas han sufrido cambios con el paso del tiempo, principalmente con una disminución de la salinidad y un cambio de la comunidad de macroinvertebrados en la laguna A, así como, una sucesión de macrófitos en la laguna PERM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).