Sobre la necesidad de la descentralización y diversificación de las investigaciones científicas en los humedales costeros peruanos
Descripción del Articulo
En el litoral peruano, los humedales son ecosistemas de gran importancia para la biodiversidad local, migratoria y la población humana aledaña. Para entender mejor la distribución y tendencias del desarrollo científico en sus humedales costeros, se revisaron 173 investigaciones publicadas entre los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2130 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2130 https://doi.org/10.21142/tb.2021.2130 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Conocimientos Conservación Descentralización Humedales costeros Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | En el litoral peruano, los humedales son ecosistemas de gran importancia para la biodiversidad local, migratoria y la población humana aledaña. Para entender mejor la distribución y tendencias del desarrollo científico en sus humedales costeros, se revisaron 173 investigaciones publicadas entre los años 2001 y 2020. Estos trabajos se caracterizan por a) su centralización en las regiones de Lima y Callao, b) mayor desarrollo de investigaciones en humedales costeros protegidos por el estado y c) por que en su mayoría contemplan las aves, la fauna y la flora (principalmente a nivel de listados de especies). Consideramos necesario una descentralización de la investigación hacia regiones, humedales y ámbitos temáticos menos estudiados, permitiéndonos tener un mejor panorama de la diversidad y necesidades de estos ecosistemas costeros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).