Pulpotomía en dientes deciduos técnicas

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que entre el 60 y 90% de los niños del mundo presentan lesiones de caries con cavitación evidente. Esta enfermedad tiene la capacidad de exponer la pulpa y provocar un estado infeccioso que podría afectar al germen del diente permanente y estruct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Moran, Hilda Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/131
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Pulpotomia
Dientes diciduos-técnicas
id USUR_53b0108f797bbc23c6f0f3935cb043eb
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/131
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
spelling Acuña Moran, Hilda Bertha2016-12-11T01:42:41Z2018-04-02T23:59:44Z2016-12-11T01:42:41Z2018-04-02T23:59:44Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12805/131La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que entre el 60 y 90% de los niños del mundo presentan lesiones de caries con cavitación evidente. Esta enfermedad tiene la capacidad de exponer la pulpa y provocar un estado infeccioso que podría afectar al germen del diente permanente y estructuras adyacentes. El más común de los tratamientos pulpares en dentición temporal es la pulpotomía.Tesis de Segunda Especialidadapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURPulpotomiaDientes diciduos-técnicasPulpotomía en dientes deciduos técnicasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis - Segunda EspecialidadOdontopediatríaUniversidad Cientifica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de EstomatologíaTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Segunda Especialidad en OdontopediatríaORIGINALTE_Acuña-Moran.pdfapplication/pdf461172https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/131/1/TE_Acu%c3%b1a-Moran.pdff17c60d1720211ae4ced1ccaa30ece38MD51TEXTTE_Acuña-Moran.pdf.txtTE_Acuña-Moran.pdf.txtExtracted texttext/plain4606https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/131/9/TE_Acu%c3%b1a-Moran.pdf.txtc011144ab36b7e4f98c429a3a510e8beMD59THUMBNAILTE_Acuña-Moran.pdf.jpgTE_Acuña-Moran.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18115https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/131/10/TE_Acu%c3%b1a-Moran.pdf.jpgf846d394eea9a519fa917761d31963a4MD51020.500.12805/131oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1312022-02-15 08:00:44.471Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.edu
dc.title.es_ES.fl_str_mv Pulpotomía en dientes deciduos técnicas
title Pulpotomía en dientes deciduos técnicas
spellingShingle Pulpotomía en dientes deciduos técnicas
Acuña Moran, Hilda Bertha
Pulpotomia
Dientes diciduos-técnicas
title_short Pulpotomía en dientes deciduos técnicas
title_full Pulpotomía en dientes deciduos técnicas
title_fullStr Pulpotomía en dientes deciduos técnicas
title_full_unstemmed Pulpotomía en dientes deciduos técnicas
title_sort Pulpotomía en dientes deciduos técnicas
author Acuña Moran, Hilda Bertha
author_facet Acuña Moran, Hilda Bertha
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Acuña Moran, Hilda Bertha
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pulpotomia
Dientes diciduos-técnicas
topic Pulpotomia
Dientes diciduos-técnicas
description La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que entre el 60 y 90% de los niños del mundo presentan lesiones de caries con cavitación evidente. Esta enfermedad tiene la capacidad de exponer la pulpa y provocar un estado infeccioso que podría afectar al germen del diente permanente y estructuras adyacentes. El más común de los tratamientos pulpares en dentición temporal es la pulpotomía.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-11T01:42:41Z
2018-04-02T23:59:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-11T01:42:41Z
2018-04-02T23:59:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_ES.fl_str_mv Tesis - Segunda Especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/131
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/131
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
Repositorio Institucional - UCSUR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/131/1/TE_Acu%c3%b1a-Moran.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/131/9/TE_Acu%c3%b1a-Moran.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/131/10/TE_Acu%c3%b1a-Moran.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f17c60d1720211ae4ced1ccaa30ece38
c011144ab36b7e4f98c429a3a510e8be
f846d394eea9a519fa917761d31963a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1752838491203436544
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).