Análisis del conocimiento de temas ambientales y eficacia del módulo de Comunicación Ambiental en alumnos de primer año de secundaria en instituciones del distrito de Barranco
Descripción del Articulo
Aunque es evidente la necesidad apremiante de promover la conciencia ambiental a nivel global y local, es sorprendentemente reducido el conjunto de escuelas, comunidades y entidades gubernamentales que muestran una auténtica preocupación por cambiar esta realidad. En por ello que , el objetivo de es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3416 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3416 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3416 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Conciencia ambiental Educación ambiental Conocimiento Actitudes Comportamiento ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Aunque es evidente la necesidad apremiante de promover la conciencia ambiental a nivel global y local, es sorprendentemente reducido el conjunto de escuelas, comunidades y entidades gubernamentales que muestran una auténtica preocupación por cambiar esta realidad. En por ello que , el objetivo de esta investigación se orientó a medir el nivel de conocimientos de los estudiantes del nivel de primer año de secundaria, así como la determinación si la aplicación de un módulo de comunicación ambiental, inspirado en las políticas actuales de educación ambientales, con un enfoque interactivo, didáctico, de discusión, intercambio de ideas y similares, puede generar un efecto positivo y significativo a los estudiantes en dimensiones como el conocimiento, actitud y comportamiento ambiental. Siguiendo un enfoque de investigación, se aplicó un cuestionario a una muestra de 90 estudiantes y se aplicó el módulo ambiental. Los resultados evidenciaron que los niveles de conocimiento fueron bajos y los estudiantes se encontraban en una etapa de inicio de adquisición de saberes, en esta línea, la aplicación del módulo resultó eficiente y provecho para los estudiantes, incrementando sus conocimientos, reflexionando sobre sus actitudes e incentivando su conducta frente al entorno ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).