La ecoeficiencia y la educación ambiental en la empresa de servicios múltiples Oyón – Ecosermo, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación de la ecoeficiencia con la educación ambiental en trabajadores de ECOSERMO en el año 2019. Métodos: Investigación de diseño no experimental transversal correlacional, muestra de 43 de un total de 48 trabajadores. El cuestionario para medir la ecoeficiencia se estruct...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7487 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7487 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ecoeficiencia Educación ambiental Conciencia ambiental Conocimiento ambiental Actitud ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación de la ecoeficiencia con la educación ambiental en trabajadores de ECOSERMO en el año 2019. Métodos: Investigación de diseño no experimental transversal correlacional, muestra de 43 de un total de 48 trabajadores. El cuestionario para medir la ecoeficiencia se estructuró en seis dimensiones (18 ítems) y educación ambiental con cinco dimensiones (15 ítems), validado y con alfa de Cronbach de 0,959. Prueba estadística r de Pearson y Rho de Spearman a un nivel de significancia 5 %. Resultados: Se obtuvo un nivel bajo, medio y alto en los trabajadores de ECOSERMO en ecoeficiencia (11,63 %, 53,49 % y 34,88 %) y educación ambiental (9,30 %, 39,53 % y 51,16 %). También, en las dimensiones conciencia ambiental (9,30 %, 53,49 % y 37,21 %), conocimiento ambiental (9,30 %, 32,56 % y 58,14 %), aptitud ambiental (27,91 %, 60,47 % y 11,63 %), actitud ambiental (11,63 %, 53,49 % y 34,88 %) y nivel de capacidad de evaluación y participación (11,63 %, 53,49 % y 34,88 %). El r de Pearson y el p-valor para la ecoeficiencia y educación ambiental (0,640 y 0,000), ecoeficiencia y conciencia ambiental (0,637 y 0,000), ecoeficiencia y aptitud ambiental (0,649 y 0,000). Rho de Spearman y pvalor para Ecoeficiencia y conocimientoAmbiental (0,551 y 0,000),ecoeficiencia y actitud ambiental (0,491 y 0,001) y ecoeficiencia y capacidad de evaluación y participación (0,425 y 0,005). Conclusiones: Existe una correlación buena y directa entre la ecoeficiencia y educación ambiental en trabajadores de ECOSERMO en el 2019. Además, de una correlación buena y directa de la ecoeficiencia con la conciencia ambiental y aptitud ambiental. También, una correlación moderada y directa de la ecoeficiencia con el conocimiento ambiental, actitud ambiental y capacidad de evaluación y participación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).