Prevalencia de calcificaciones en tejidos blandos de la región buco maxilofacial, en una población de Tacna -Perú
Descripción del Articulo
Introducción: Los accidentes cerebrales y vasculares como el infarto, han sido origen por encima de los 15 millones de fallecimientos en todo el mundo y los que sobreviven pueden padecer de discapacidad física y psicológica prolongada largo plazo. El origen tiene múltiples causas, una de ellas, la p...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3373 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3373 https://doi.org/10.21142/te.2024.3373 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Radiografías panorámicas Calcificación Tejidos blandos Región anatómica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: Los accidentes cerebrales y vasculares como el infarto, han sido origen por encima de los 15 millones de fallecimientos en todo el mundo y los que sobreviven pueden padecer de discapacidad física y psicológica prolongada largo plazo. El origen tiene múltiples causas, una de ellas, la presencia de calcificaciones. En base a ello, es importante tener conocimiento de aquellas patologías que se presentan en tejido blando como radiopacidades, observadas a través del método radiológico panorámico en estudios por imágenes de rutina para el área odontológica. Objetivo: Determinar la prevalencia de calcificaciones en tejidos blandos en la región buco maxilofacial mediante la evaluación de radiografías panorámicas en una población de Tacna – Perú. En la metodología el estudio se realizó mediante la observación, el tipo fue transversal y retrospectiva. La muestra aleatoria fue de 981 radiografías panorámicas. Resultados: El número de casos sobre calcificaciones más repetidos en la muestra seleccionada fue el proceso estiloideo (93.1%). La región más afectada fue en la cervical alta (72.5%). La prevalencia según el sexo femenino fue del 88.9% y en el sexo masculino fue del 90.9%, no encontrando diferencia significativa (p>0.05) Y según la edad, en el adulto joven fue del 88.1%, en el adulto fue del 90.3% y en el adulto mayor del 89.4%, no encontrando diferencia significativa (p>0.05). Conclusión: la prevalencia de calcificaciones de tejidos blandos en la región buco maxilofacial realizado en radiografías panorámicas fue del 89.6%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).