FRECUENCIA DE CALCIFICACIONES DE TEJIDOS BLANDOS EN RADIOGRAFIAS PANORAMICAS DIGITALES DE PACIENTES MAYORES DE 18 AÑOS ATENDIDOS EN EL CENTRO DE DIAGNOSTICO RADIOLÓGICO IMÁGENES ESTOMATOLÓGICAS. LIMA-PERÚ 2015 – 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la frecuencia de calcificaciones de tejidos blandos en radiografías panorámicas digitales de pacientes mayores de 18 años atendidos en el Centro de Diagnóstico Radiológico Imágenes Estomatológicas. Lima-Perú 2015-2016. La población consistió en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solano Medrano, Manuel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calcificación
Tejido blando
Metabolismo
Radiografía panorámica
Calidad de imagen radiográfica
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la frecuencia de calcificaciones de tejidos blandos en radiografías panorámicas digitales de pacientes mayores de 18 años atendidos en el Centro de Diagnóstico Radiológico Imágenes Estomatológicas. Lima-Perú 2015-2016. La población consistió en 500 radiografías panorámicas digitales de pacientes mayores de 18 años que fueron atendidos entre el año 2015-2016 que tuvieron como diagnóstico la presencia de alguna calcificación. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. Se utilizó una fórmula para calcular la muestra representativa que fue de 64 radiografías panorámicas digitales. Se recolectaron las siguientes variables: sexo, edad, hallazgo radiográfico, tipo, ubicación anatómica y cuadrante anatómico. El registro de la base de datos y análisis estadístico de la información se realizó a través del programa estadístico SPSS versión 21. Los resultados mostraron frecuencia del 100% de pacientes mayores de 18 años que presentaron calcificaciones de tejidos blandos. El sexo femenino fue más frecuente con un valor del 75% y el hallazgo bilateral con un valor de 64.1%, tipo de calcificación se halló una frecuencia mayor de calcificación del ligamento estilohioideo con 62.5% como hallazgo único, 33.9% asociada a otra calcificación y 3.6% asociada a dos calcificaciones. Se concluye que si hubo frecuencia de calcificaciones de tejidos blandos en pacientes mayores de 18 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).