Efecto del índice temperatura-humedad sobre el desempeño reproductivo en cuatro establos lecheros de crianza intensiva de Lima, Perú durante el periodo 2010 al 2013

Descripción del Articulo

El estrés por calor presenta un impacto negativo en la industria láctea, su indicador más completo es el índice de temperatura humedad, que combina el efecto de la temperatura ambiental y la humedad relativa en una sola variable. El objetivo de este trabajo fue determinar la relación entre el índice...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rolando Betancourt, Paola Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1948
https://doi.org/10.21142/tl.2021.1948
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tasa de preñez
Índice temperatura-humedad
Vacas lecheras
Estrés calórico
Tasa de concepción
Tasa de servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El estrés por calor presenta un impacto negativo en la industria láctea, su indicador más completo es el índice de temperatura humedad, que combina el efecto de la temperatura ambiental y la humedad relativa en una sola variable. El objetivo de este trabajo fue determinar la relación entre el índice temperatura-humedad-máximo (Max THI) y el desempeño reproductivo de los establos lecheros de la Región Lima. Se calcularon las tasas mensuales de servicio, de concepción y de preñez de cuatro establos, como indicadores del desempeño reproductivo, y los registros de las estaciones meteorológicas más cercanas a los establos, para calcular el índice temperatura-humedad (THI) en un periodo de tres años. Para establecer la relación entre el THI y los indicadores del desempeño reproductivo se aplicó un modelo lineal general que consideró como variables explicativas al establo y al año. El modelo de regresión presentó un coeficiente de determinación ajustado de 33.5% y un error estándar de la estimación de 5.75%. Asimismo, el análisis de varianza de la regresión revela una alta significancia del modelo (p<0.001). Los coeficientes de regresión de Max THI para las variables tasa de preñez y tasa de concepción fueron significativos (p<0.001). Se encontró que por cada unidad de incremento de Max THI, se produce una disminución de 0.84% de la tasa de preñez y una disminución de 1.74% de la tasa de concepción. El coeficiente de regresión de Max THI para la variable tasa de servicio no fue significativa. Se concluye que el incremento Max THI afecta significativamente el desempeño reproductivo de los establos lecheros de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).