Auto-percepción de las habilidades de los estudiantes de pregrado al realizar investigación en una universidad privada

Descripción del Articulo

La formación en metodología de investigación es esencial para el progreso de cualquier individuo en su carrera profesional, más aún en futuros docentes. Los cuales se encargarán de formar mentes; y deberán contar con conocimientos actualizados. El objetivo de este artículo es examinar característica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Suyo, Sofia Almendra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3429
https://doi.org/10.21142/tm.2024.3429
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autoconcepto
Capacidad
Enseñanza superior
Trabajo de investigación
Método de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La formación en metodología de investigación es esencial para el progreso de cualquier individuo en su carrera profesional, más aún en futuros docentes. Los cuales se encargarán de formar mentes; y deberán contar con conocimientos actualizados. El objetivo de este artículo es examinar características de la autopercepción de las habilidades investigativas de los estudiantes de pregrado de últimos ciclos de la carrera de educación inicial al realizar una investigación de una universidad privada. La investigación fue de enfoque mixto, realizada mediante un cuestionario tipo escala de Likert y una entrevista semiestructura; a 50 estudiantes y 9 docentes. Los resultados indicaron que el 54% de los estudiantes poseen una autopercepción alta de sus conocimientos sobre investigación. Sin embargo, sus docentes mencionan que sus estudiantes aún no pueden realizar investigaciones científicas debido a que no se sienten seguros si no poseen respaldo de sus asesores; siendo la retroalimentación fundamental. En conclusión, se necesita poner atención en los motivadores de los estudiantes y entender su conexión docente-estudiante con el fin de implementar una metodología y estrategias que fortifiquen el aprendizaje en investigación de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).