Modelo holístico sistémico configuracional para la gestión universitaria de la investigación formativa en el pregrado

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo proponer un modelo holístico sistémico configuracional que contribuya con el desarrollo de la investigación formativa en un sistema educativo universitario. Respecto a la orientación de la metodología, el estudio responde al paradigma interpretativo y sociocríti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estacio Chan, Miguel Angel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13215
Enlace del recurso:https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/13215
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13215
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión educacional
Enseñanza superior
Universidad
Investigación pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo proponer un modelo holístico sistémico configuracional que contribuya con el desarrollo de la investigación formativa en un sistema educativo universitario. Respecto a la orientación de la metodología, el estudio responde al paradigma interpretativo y sociocrítico que releva el enfoque cualitativo y el tipo de investigación científica aplicada educacional. Los diseños epistémicos planteados privilegian la hermenéutica, la teoría fundamentada y el estudio de casos. Las técnicas previstas para la recogida de información fueron la entrevista y el análisis documental; con sus respectivos instrumentos que son la guía de entrevista abierta o semiestructurada y el fichaje documental. Los métodos teóricos utilizados para el abordaje de la problemática son el histórico-lógico, el análisis-síntesis y la modelación. La unidad de análisis del estudio fueron los discursos obtenidos en el contenido de las entrevistas y normativas internas. La propuesta de innovación fue validada teóricamente por expertos y responde estructuralmente al paradigma holístico-configuracional, la orientación sistémica y la modelación pedagógica de Valle. De este modo, se logra una contribución práctica, original y útil, dinamizada en un conjunto de directrices para la gestión universitaria de la investigación formativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).