Adicción a las redes sociales y habilidades sociales en estudiantes de secundaria

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar si existía relación entre la adicción a las redes sociales y las habilidades sociales en estudiantes de secundaria de un colegio particular de Lima Metropolitana. Fue un estudio cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal. La muestra fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Campos, Eva Omega
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1950
https://doi.org/10.21142/tl.2021.1950
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Adicción
Redes sociales
Habilidades sociales
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar si existía relación entre la adicción a las redes sociales y las habilidades sociales en estudiantes de secundaria de un colegio particular de Lima Metropolitana. Fue un estudio cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal. La muestra fue no probabilística siendo de 64 estudiantes de primero a quinto de secundaria de 12 a 17 años. Se les aplicó el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) de Escurra y Salas (2014) y la Escala de Habilidades Sociales (EHS) de Gismero (2000) adaptada por Cesar Ruiz Alva (2008) al contexto peruano. Los resultados muestran que existe una correlación negativa baja significativa entre la Adicción a las Redes Sociales y las habilidades sociales (r= -0.336, p= 0,007), indicando que a mayor adicción a redes sociales menos habilidades sociales en los adolescentes. Sin embargo, no se encontró una relación significativa entre las dimensiones de la adicción a las redes sociales y la Expresión de Enfado o Disconformidad y las Interacciones Positivas con el Sexo Opuesto y entre la dimensión Uso excesivo de las Redes Sociales con la dimensión Hacer Peticiones (P>0.05). Estos resultados contribuirán a la implementación de programas de intervención enfocados en un uso adecuado de las nuevas tecnologías y el fomento de habilidades sociales en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).