Percepción de enfermedad y ansiedad-depresión en pacientes COVID-19 (+) hospitalizados en clínica privada
Descripción del Articulo
        Introducción: La pandemia por SARS-COV 2 generó crisis económica, social, humanitaria y sanitaria provocando así deterioro en la salud mental pública. La percepción de enfermedad de los pacientes con diagnóstico de COVID-19 alteró su bienestar psicológico, varios estudios demuestran la presencia de...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | UCSUR-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2377 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2377 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2377 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Ansiedad Depresión COVID-19 Hospitalizados Percepción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | 
| id | USUR_25d6c93defbbd30236547a99d4e3c462 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2377 | 
| network_acronym_str | USUR | 
| network_name_str | UCSUR-Institucional | 
| repository_id_str | 3723 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Percepción de enfermedad y ansiedad-depresión en pacientes COVID-19 (+) hospitalizados en clínica privada | 
| title | Percepción de enfermedad y ansiedad-depresión en pacientes COVID-19 (+) hospitalizados en clínica privada | 
| spellingShingle | Percepción de enfermedad y ansiedad-depresión en pacientes COVID-19 (+) hospitalizados en clínica privada Pinto Llerena, Raquel Adriana Ansiedad Depresión COVID-19 Hospitalizados Percepción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | 
| title_short | Percepción de enfermedad y ansiedad-depresión en pacientes COVID-19 (+) hospitalizados en clínica privada | 
| title_full | Percepción de enfermedad y ansiedad-depresión en pacientes COVID-19 (+) hospitalizados en clínica privada | 
| title_fullStr | Percepción de enfermedad y ansiedad-depresión en pacientes COVID-19 (+) hospitalizados en clínica privada | 
| title_full_unstemmed | Percepción de enfermedad y ansiedad-depresión en pacientes COVID-19 (+) hospitalizados en clínica privada | 
| title_sort | Percepción de enfermedad y ansiedad-depresión en pacientes COVID-19 (+) hospitalizados en clínica privada | 
| author | Pinto Llerena, Raquel Adriana | 
| author_facet | Pinto Llerena, Raquel Adriana Nina Huisa, Nora | 
| author_role | author | 
| author2 | Nina Huisa, Nora | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Huaccho Rojas, Juan Jesús | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Pinto Llerena, Raquel Adriana Nina Huisa, Nora | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Ansiedad Depresión COVID-19 Hospitalizados Percepción | 
| topic | Ansiedad Depresión COVID-19 Hospitalizados Percepción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | 
| description | Introducción: La pandemia por SARS-COV 2 generó crisis económica, social, humanitaria y sanitaria provocando así deterioro en la salud mental pública. La percepción de enfermedad de los pacientes con diagnóstico de COVID-19 alteró su bienestar psicológico, varios estudios demuestran la presencia de ansiedad y depresión, siendo mayor en pacientes hospitalizados; sin embargo, dichos estudios se centran en la atención pública, no evaluando al paciente en el contexto de atención privada. Objetivos: Determinar la relación entre percepción de enfermedad y trastorno de salud mental (ansiedad-depresión) en pacientes COVID-19 (+) hospitalizados en clínica privada. Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico entre los meses septiembre del 2020 y abril del 2021. Se incluyó una muestra de 226 pacientes hospitalizados en una clínica privada, quienes completaron una encuesta física que incluía el cuestionario de Percepción de Enfermedad (BIPQ) y la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS). Para el análisis estadístico se utilizó STATA V.16, se evaluó la asociación por medio de análisis inferencial y multivariado. El presente estudio fue aprobado por el comité de ética de la Universidad Científica del Sur (UCSUR) antes de su ejecución. Resultados: Se encontró que la relación entre percepción de enfermedad y trastorno de salud mental presentó una media de 42.93 y desviación estándar de 6.96. La prevalencia de síntomas asociados a ansiedad fue de 80.97% y síntomas asociados a depresión de 92.03%. En el análisis multivariado de BIPQ se encontró un (RP= 1.015 IC95% 1.008 - 1.022). Además, luego del cálculo de RP ajustado se encontró asociación significativa con las variables edad, modalidad laboral, aislamiento, dificultades económicas y grado de instrucción. Conclusiones: Se encontró una relación entre percepción de enfermedad y trastorno de salud mental en pacientes con COVID-19 hospitalizados en un contexto de atención privada, donde se obtuvo mayores prevalencias en contraste... | 
| publishDate | 2022 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2022-05-20T06:13:16Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2022-05-20T06:13:16Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2022 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv | Tesis de Licenciatura | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2377 | 
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv | https://doi.org/10.21142/tl.2022.2377 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2377 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2377 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | embargoedAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Científica del Sur | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR | 
| instname_str | Universidad Científica del Sur | 
| instacron_str | UCSUR | 
| institution | UCSUR | 
| reponame_str | UCSUR-Institucional | 
| collection | UCSUR-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2377/1/TL-Pinto%20R-Nina%20N.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2377/2/TL-Pinto%20R-Nina%20N-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2377/3/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2377/4/TL-Pinto%20R-Nina%20N.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2377/6/TL-Pinto%20R-Nina%20N-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2377/5/TL-Pinto%20R-Nina%20N.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2377/7/TL-Pinto%20R-Nina%20N-Ext.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 8f19e0a46a5abd759db5b800de9c1bb9 c0483cf9726d84288ced92d0f9e4beeb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d04ca792ce91fe3a4007e3245cc5eba1 6bf5facfc8d32491d28075b451c27997 ea406a22c7d064a335ead06aaff0d06f ea406a22c7d064a335ead06aaff0d06f | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Académico Científica | 
| repository.mail.fl_str_mv | dspace-help@myu.edu | 
| _version_ | 1752838491454046208 | 
| spelling | Huaccho Rojas, Juan JesúsPinto Llerena, Raquel AdrianaNina Huisa, Nora2022-05-20T06:13:16Z2022-05-20T06:13:16Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12805/2377https://doi.org/10.21142/tl.2022.2377Introducción: La pandemia por SARS-COV 2 generó crisis económica, social, humanitaria y sanitaria provocando así deterioro en la salud mental pública. La percepción de enfermedad de los pacientes con diagnóstico de COVID-19 alteró su bienestar psicológico, varios estudios demuestran la presencia de ansiedad y depresión, siendo mayor en pacientes hospitalizados; sin embargo, dichos estudios se centran en la atención pública, no evaluando al paciente en el contexto de atención privada. Objetivos: Determinar la relación entre percepción de enfermedad y trastorno de salud mental (ansiedad-depresión) en pacientes COVID-19 (+) hospitalizados en clínica privada. Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico entre los meses septiembre del 2020 y abril del 2021. Se incluyó una muestra de 226 pacientes hospitalizados en una clínica privada, quienes completaron una encuesta física que incluía el cuestionario de Percepción de Enfermedad (BIPQ) y la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS). Para el análisis estadístico se utilizó STATA V.16, se evaluó la asociación por medio de análisis inferencial y multivariado. El presente estudio fue aprobado por el comité de ética de la Universidad Científica del Sur (UCSUR) antes de su ejecución. Resultados: Se encontró que la relación entre percepción de enfermedad y trastorno de salud mental presentó una media de 42.93 y desviación estándar de 6.96. La prevalencia de síntomas asociados a ansiedad fue de 80.97% y síntomas asociados a depresión de 92.03%. En el análisis multivariado de BIPQ se encontró un (RP= 1.015 IC95% 1.008 - 1.022). Además, luego del cálculo de RP ajustado se encontró asociación significativa con las variables edad, modalidad laboral, aislamiento, dificultades económicas y grado de instrucción. Conclusiones: Se encontró una relación entre percepción de enfermedad y trastorno de salud mental en pacientes con COVID-19 hospitalizados en un contexto de atención privada, donde se obtuvo mayores prevalencias en contraste...application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/AnsiedadDepresiónCOVID-19HospitalizadosPercepciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Percepción de enfermedad y ansiedad-depresión en pacientes COVID-19 (+) hospitalizados en clínica privadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de Licenciaturareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludMédico Cirujano46085834https://orcid.org/0000-0002-3902-35207153522247623776912016Rivadeneira Chumpitazi, Percy AntonioGarcía Moreno, Katerine MaiteRunzer Colmenares, Fernando Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL-Pinto R-Nina N.pdfTL-Pinto R-Nina N.pdfapplication/pdf289392https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2377/1/TL-Pinto%20R-Nina%20N.pdf8f19e0a46a5abd759db5b800de9c1bb9MD51TL-Pinto R-Nina N-Ext.pdfTL-Pinto R-Nina N-Ext.pdfapplication/pdf790157https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2377/2/TL-Pinto%20R-Nina%20N-Ext.pdfc0483cf9726d84288ced92d0f9e4beebMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2377/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTL-Pinto R-Nina N.pdf.txtTL-Pinto R-Nina N.pdf.txtExtracted texttext/plain5064https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2377/4/TL-Pinto%20R-Nina%20N.pdf.txtd04ca792ce91fe3a4007e3245cc5eba1MD54TL-Pinto R-Nina N-Ext.pdf.txtTL-Pinto R-Nina N-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain48048https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2377/6/TL-Pinto%20R-Nina%20N-Ext.pdf.txt6bf5facfc8d32491d28075b451c27997MD56THUMBNAILTL-Pinto R-Nina N.pdf.jpgTL-Pinto R-Nina N.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13354https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2377/5/TL-Pinto%20R-Nina%20N.pdf.jpgea406a22c7d064a335ead06aaff0d06fMD55TL-Pinto R-Nina N-Ext.pdf.jpgTL-Pinto R-Nina N-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13354https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2377/7/TL-Pinto%20R-Nina%20N-Ext.pdf.jpgea406a22c7d064a335ead06aaff0d06fMD5720.500.12805/2377oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/23772022-06-17 14:23:59.375Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            