Análisis metodológico de las Guías de práctica clínica de Cirugía bariátrica: a scoping review
Descripción del Articulo
Antecedentes y Objetivos: La incidencia de la obesidad está en aumento, lo que representa un importante desafío para la salud pública. Con la aparición de nuevas estrategias de tratamiento quirúrgico, las guías de práctica clínica (GPC) de alta calidad son esenciales para mejorar la atención de la o...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3054 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3054 https://doi.org/10.21142/tl.2023.3054 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Guía Cirugía bariátrica Guías de práctica clínica Evaluación de calidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Antecedentes y Objetivos: La incidencia de la obesidad está en aumento, lo que representa un importante desafío para la salud pública. Con la aparición de nuevas estrategias de tratamiento quirúrgico, las guías de práctica clínica (GPC) de alta calidad son esenciales para mejorar la atención de la obesidad. Este estudio evaluó las características de estas GPC, incluido su alcance, los métodos utilizados para generar recomendaciones y las calificaciones otorgadas. Métodos: Se realizó un Scoping Review de GPC que proporcionaban recomendaciones sobre el manejo preintra-postoperatorio de la cirugía bariátrica en pacientes mayores de 18 años, publicadas entre 2018 y 2022 en importantes organizaciones y bases de datos recolectoras de directrices. Se utilizó la herramienta “Appraisal of Guidelines Research and Evaluation” (AGREE) II para evaluar la calidad de las recomendaciones y el sistema utilizado para elaborarlas. Se redactó un protocolo siguiendo las pautas del "Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-analysis" (PRISMA) Protocols y la "Guía para realizar revisiones sistemáticas de alcance" del Joanna Briggs Institute. Resultados: Se identificaron nueve GPC. Según la herramienta AGREE II, aproximadamente el 50% de las GPC obtuvieron un rigor metodológico adecuado. Cinco estudios utilizaron el sistema GRADE para asignar niveles de evidencia a las recomendaciones, y tres guías cumplieron con los requisitos mínimos sugeridos por el GTG. La mayoría de las GPC recomiendan la cirugía bariátrica para pacientes con un índice de masa corporal (IMC) ≥40 kg/m2, resaltando la importancia de enfoques quirúrgicos individualizados basados en las necesidades del paciente y las opiniones de expertos. Conclusiones: La mayoría de las GPC para la cirugía bariátrica tienen una calidad metodológica cuestionable. Solo tres GPC utilizaron los marcos GRADE EtD para elaborar sus recomendaciones, y una de ellas detalló completamente el proceso de desarrollo de la guía… |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).