Cirugía bariátrica asociada a urolitiasis en adultos: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Determinar si la cirugía bariátrica es un factor de riesgo para el desarrollo de urolitiasis en adultos. Métodos: Se llevó a cabo una Revisión Sistemática y metaanálisis, se realizó la búsqueda en seis bases de datos: Scopus, Web of Science, PubMed, EMBASE, Cochrane Libray y Scielo. Se incluyó estud...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/65431 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/65431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cirugia Bariatrica Urolotiasis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar si la cirugía bariátrica es un factor de riesgo para el desarrollo de urolitiasis en adultos. Métodos: Se llevó a cabo una Revisión Sistemática y metaanálisis, se realizó la búsqueda en seis bases de datos: Scopus, Web of Science, PubMed, EMBASE, Cochrane Libray y Scielo. Se incluyó estudios de cohorte, casos y controles o transversales, publicados en cualquier año e idioma, que evaluaron la asociación de la cirugía bariátrica con urolitiasis en adultos. Resultado: Se incluyó 5 artículos que cumplían con los objetivos planteados y llevar a cabo el análisis cuantitativo. Se encontró que los adultos sometidos a cirugía bariátrica presentaron 0.22 veces menos probabilidades de desarrollar urolitiasis, pero sin asociación significativa (OR = 0.88; IC 95% = 0.37 – 2.10; p=0.7754); sin embargo, en el análisis de sensibilidad se encontró 1.79 veces más probabilidades de desarrollar urolitiasis, esta vez con asociación significativa (OR = 2.08; IC 95% = 1.06 – 3.03; p=0.0299). Conclusiones: La cirugía bariátrica no se asocia al desarrollo de urolitiasis en adultos; sin embargo, en el análisis de sensibilidad, los adultos sometidos a cirugía bariátrica presentaron 1.79 veces la probabilidad respecto a aquellos pacientes sin cirugía bariátrica |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).