Cirugía metabólica y bariátrica durante y después de la pandemia de Covid - 19

Descripción del Articulo

La pandemia de COVID-19 ha desequilibrado el funcionamiento de la estructura sanitaria a nivel mundial, ocasionando cambios en la atención quirúrgica electiva, por esta razón, los procedimientos bariátricos/metabólicos se han suspendido. La obesidad y la diabetes constituyen los dos factores de ries...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avelino Castrejón, Cindy Lisbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía Bariátrica y Metabólica
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La pandemia de COVID-19 ha desequilibrado el funcionamiento de la estructura sanitaria a nivel mundial, ocasionando cambios en la atención quirúrgica electiva, por esta razón, los procedimientos bariátricos/metabólicos se han suspendido. La obesidad y la diabetes constituyen los dos factores de riesgo importantes para las formas graves de Covid-19 e influyen en una elevada morbi-mortalidad. El tratamiento efectivo que mejora rápidamente estas condiciones es la realización de cirugía bariátrica/metabólica. Por lo tanto, es importante reanudar mencionada cirugía teniendo en cuenta el enfoque estructurado para el desarrollo de estrategias y recomendaciones que tienen como finalidad disminuir el riesgo de infección en el equipo multidisciplinario y en los pacientes. Esta revisión proporciona recomendaciones para la realización de la cirugía metabólica y bariátrica durante la pandemia Covid-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).