Síndrome de burnout y rendimiento en un examen parcial en estudiantes de Enfermería de la Universidad Científica del Sur
Descripción del Articulo
En la vida de estudios superiores el estudiante se enfrenta a la carga académica y si este no posee un método de estudio o un cronograma para realizar tareas o actividades puede tener consecuencias negativas en su rendimiento académico. Esta investigación tuvo como objetivo: analizar la relación ent...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2418 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2418 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2418 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Burnout Rendimiento Examen https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | En la vida de estudios superiores el estudiante se enfrenta a la carga académica y si este no posee un método de estudio o un cronograma para realizar tareas o actividades puede tener consecuencias negativas en su rendimiento académico. Esta investigación tuvo como objetivo: analizar la relación entre el nivel de Síndrome de Burnout y el rendimiento en un examen parcial en estudiantes de enfermería en la Universidad Científica del Sur. Tuvo una metodología de nivel correlacional, con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de corte transversal, donde el resultado obtenido fue que un 50.5% de estudiantes de enfermería obtuvo un nivel alto o medio alto de Síndrome de Burnout y un rendimiento del examen parcial con un promedio de 15. Esto tuvo un valor de correlación de p.valor 0.930. Lo que llevo a la conclusión que por medio de esta investigación se pudo analizar que no hay un tipo de correlación entre las variables Síndrome de Burnout y el rendimiento en un examen parcial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).