Determinación de patologías dentales y periodontales en caninos atendidos en consulta ambulatoria de una clínica veterinaria privada durante el año 2012.
Descripción del Articulo
Las patologías orales son muy frecuentes en los perros debido a una falta de hábitos de higiene bucal por parte de los propietarios; éstas llevan a un deterioro bucal que pueden ocasionar la pérdida de los dientes y así podrían llevar a problemas sistémicos afectando la salud general. Por ello el pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/428 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/428 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Patologías dentales Patologías periodontales Caninos Cálculo dental |
id |
USUR_05a670f059e3b2c9ead76e36a53f0c8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/428 |
network_acronym_str |
USUR |
network_name_str |
UCSUR-Institucional |
repository_id_str |
3723 |
spelling |
Machtus del Risco, Nicole2016-12-01T02:45:59Z2018-04-05T14:48:02Z2016-12-01T02:45:59Z2018-04-05T14:48:02Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12805/428Las patologías orales son muy frecuentes en los perros debido a una falta de hábitos de higiene bucal por parte de los propietarios; éstas llevan a un deterioro bucal que pueden ocasionar la pérdida de los dientes y así podrían llevar a problemas sistémicos afectando la salud general. Por ello el presente estudio se realizó para determinar las principales patologías dentales y periodontales en caninos durante el año 2012 en una veterinaria privada. Se examinaron a 300 canes que acudieron a consulta. Se determinó la presencia de gingivitis, grado de cálculo dental, enfermedad periodontal (EP) y el grado de enfermedad. Se realizaron encuestas a los propietarios de los canes en base a variables que pudieran contribuir con la aparición de patologías dentales y/o periodontales tales como edad, raza, tipo de alimentación, frecuencia de alimentación e higiene oral. Se encontró que el 95% de los canes presentó al examen clínico diversas patologías dentales o periodontales, donde las más frecuentes fueron gingivitis (90.3%), cálculo (82.6%) y periodontitis (67.6%). Las que menos se dieron fueron fractura dental (7.3%), retención de diente deciduo (6.3%) y caries (2.6%).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURPatologías dentalesPatologías periodontalesCaninosCálculo dentalDeterminación de patologías dentales y periodontales en caninos atendidos en consulta ambulatoria de una clínica veterinaria privada durante el año 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de LicenciaturaMedicina Veterinaria y ZootecniaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Veterinarias y BiológicasTítulo profesionalMédico Veterinario y ZootecnistaORIGINALTL_Machtus_DelRisco.pdfapplication/pdf415918https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/428/1/TL_Machtus_DelRisco.pdf4cb8f61b2ff6e64aee7d6c9d4313eba4MD51TEXTTL_Machtus_DelRisco.pdf.txtTL_Machtus_DelRisco.pdf.txtExtracted texttext/plain11373https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/428/9/TL_Machtus_DelRisco.pdf.txte861555c432ed946f3d334eca495116eMD59THUMBNAILTL_Machtus_DelRisco.pdf.jpgTL_Machtus_DelRisco.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15126https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/428/10/TL_Machtus_DelRisco.pdf.jpg0a5f22b7147d7b0f78672e808b3fba72MD51020.500.12805/428oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/4282018-04-20 17:09:19.612Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.edu |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Determinación de patologías dentales y periodontales en caninos atendidos en consulta ambulatoria de una clínica veterinaria privada durante el año 2012. |
title |
Determinación de patologías dentales y periodontales en caninos atendidos en consulta ambulatoria de una clínica veterinaria privada durante el año 2012. |
spellingShingle |
Determinación de patologías dentales y periodontales en caninos atendidos en consulta ambulatoria de una clínica veterinaria privada durante el año 2012. Machtus del Risco, Nicole Patologías dentales Patologías periodontales Caninos Cálculo dental |
title_short |
Determinación de patologías dentales y periodontales en caninos atendidos en consulta ambulatoria de una clínica veterinaria privada durante el año 2012. |
title_full |
Determinación de patologías dentales y periodontales en caninos atendidos en consulta ambulatoria de una clínica veterinaria privada durante el año 2012. |
title_fullStr |
Determinación de patologías dentales y periodontales en caninos atendidos en consulta ambulatoria de una clínica veterinaria privada durante el año 2012. |
title_full_unstemmed |
Determinación de patologías dentales y periodontales en caninos atendidos en consulta ambulatoria de una clínica veterinaria privada durante el año 2012. |
title_sort |
Determinación de patologías dentales y periodontales en caninos atendidos en consulta ambulatoria de una clínica veterinaria privada durante el año 2012. |
author |
Machtus del Risco, Nicole |
author_facet |
Machtus del Risco, Nicole |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Machtus del Risco, Nicole |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Patologías dentales Patologías periodontales Caninos Cálculo dental |
topic |
Patologías dentales Patologías periodontales Caninos Cálculo dental |
description |
Las patologías orales son muy frecuentes en los perros debido a una falta de hábitos de higiene bucal por parte de los propietarios; éstas llevan a un deterioro bucal que pueden ocasionar la pérdida de los dientes y así podrían llevar a problemas sistémicos afectando la salud general. Por ello el presente estudio se realizó para determinar las principales patologías dentales y periodontales en caninos durante el año 2012 en una veterinaria privada. Se examinaron a 300 canes que acudieron a consulta. Se determinó la presencia de gingivitis, grado de cálculo dental, enfermedad periodontal (EP) y el grado de enfermedad. Se realizaron encuestas a los propietarios de los canes en base a variables que pudieran contribuir con la aparición de patologías dentales y/o periodontales tales como edad, raza, tipo de alimentación, frecuencia de alimentación e higiene oral. Se encontró que el 95% de los canes presentó al examen clínico diversas patologías dentales o periodontales, donde las más frecuentes fueron gingivitis (90.3%), cálculo (82.6%) y periodontitis (67.6%). Las que menos se dieron fueron fractura dental (7.3%), retención de diente deciduo (6.3%) y caries (2.6%). |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-01T02:45:59Z 2018-04-05T14:48:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-01T02:45:59Z 2018-04-05T14:48:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_ES.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/428 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/428 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur Repositorio Institucional - UCSUR |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
UCSUR |
institution |
UCSUR |
reponame_str |
UCSUR-Institucional |
collection |
UCSUR-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/428/1/TL_Machtus_DelRisco.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/428/9/TL_Machtus_DelRisco.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/428/10/TL_Machtus_DelRisco.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4cb8f61b2ff6e64aee7d6c9d4313eba4 e861555c432ed946f3d334eca495116e 0a5f22b7147d7b0f78672e808b3fba72 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1752838501198462976 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).