FRECUENCIA DE PATOLOGÍAS PULPARES EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE ENDODONCIA DE LA CLÍNICA PNP-ANGAMOS, LIMA 2016
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es determinar la frecuencia de patologías pulpares en pacientes atendidos en el servicio de endodoncia de la Clínica Especializada PNP-Angamos, Lima 2016. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, observacional en el cual se revisaron historias c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1605 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1605 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patología pulpar Pulpitis Pulpa dental. |
Sumario: | El objetivo del presente estudio es determinar la frecuencia de patologías pulpares en pacientes atendidos en el servicio de endodoncia de la Clínica Especializada PNP-Angamos, Lima 2016. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, observacional en el cual se revisaron historias clínicas registradas en el año 2016. Se examinaron 656 historias clínicas que contaban con los criterios de inclusión de individuos que comprendían edades entre los 19 a 51 años en adelante. La parte estadística, descriptiva e inferencial (alfa de 0,05) se realizó mediante el programa estadístico SPSS. Se obtuvo que el (90,9%) tiene al menos un diente en boca con patología pulpar, presentándose mayormente en el grupo etário de 51 años a más con un (34.6%), de los cuales el (53,8%) correspondió al sexo masculino y el (37%) al sexo femenino. El diagnóstico pulpar más frecuentemente hallado correspondió a la necrosis pulpar (40,2%); seguida de pulpitis irreversible sintomática (27.6%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).