Análisis de la gestión del capital humano en la Intendencia Macro Regional Norte SUSALUD, 2024

Descripción del Articulo

La investigación está centrada en el análisis de la gestión del capital humano en la Intendencia Macro Regional Norte de SUSALUD, justificando su importancia, debido que es necesario un análisis situacional de la gestión administrativa en dicho campo, para asegurarse de que se esté generando un valo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barboza Tapia, Juniors Sthewarth, Calderon Mires, Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14081
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del capital
Clima laboral
Comunicación
Organización
Desafíos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación está centrada en el análisis de la gestión del capital humano en la Intendencia Macro Regional Norte de SUSALUD, justificando su importancia, debido que es necesario un análisis situacional de la gestión administrativa en dicho campo, para asegurarse de que se esté generando un valor agregado y preparar idóneamente al personal de dicho ente fiscalizador del sistema de salud, además, de alinearse al “ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades", debido a que se persigue una mejora de la gestión en SUSALUD, para priorizar un personal preparado para el puesto de trabajo y cumplir el objetivo institucional del ente de “ proteger y promover los derechos de salud de los ciudadanos peruanos”. Así mismo, dicho trabajo es descriptivo, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental, por otro lado, la técnica empleada fue una encuesta, con una muestra de 25 colaboradores, resultando en un nivel regular, con un 80% de encuestados. Concluyendo que la gestión del capital humano impacta significativamente en SUSALUD desde sus indicadores claves, por ello, es imprescindible desarrollar un plan de acción que esté enfocado en la mejora continua de los mencionados aspectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).