Estilos de crianza y violencia escolar en estudiantes del 3er año de secundaria de un colegio - 2024

Descripción del Articulo

La presente indagación que lleva como título “Estilos de crianza y violencia escolar en estudiantes del 3er año de secundaria de un colegio – 2024”, ha tenido como objetivo el poder determinar la relación entre estilos de crianza y violencia escolar en los estudiantes del 3er de secundaria de un col...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Llatas, Mitsy Alexandra, Diaz Perez, Katherine Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Violencia escolar
Negligente
Autoritarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente indagación que lleva como título “Estilos de crianza y violencia escolar en estudiantes del 3er año de secundaria de un colegio – 2024”, ha tenido como objetivo el poder determinar la relación entre estilos de crianza y violencia escolar en los estudiantes del 3er de secundaria de un colegio – 2024, la investigación es de enfoque cuantitativo, además, de tipo básica y de diseño no experimental, transversal, correlacional. Es por ello que constó de una población de 250 estudiantes del 3er de secundaria de un colegio y una muestra de 152 estudiantes conformada entre hombres y mujeres. Para medir la primera variable (estilos de crianza), se utilizó el test de Steinberg adaptado por Sánchez (2018); del mismo modo para la segunda variable (violencia escolar), se empleó el Cuestionario sobre violencia escolar, adaptado por Gayo y Labio (2018). Los resultados obtenidos muestran que si existe una relación entre estilos de crianza y violencia escolar, así mismo indica que predomina el estilo negligente en un 26.32%, autoritarios en un 23.68%, permisivos y mixtos en un 18.42% cada uno y el estilo autoritativos en un 13.16%, lo cual señala que el porcentaje más alto de participantes perciben que sus padres suelen estar emocionalmente distantes o no involucrados en sus vidas y con respecto a la segunda variable, se mostró que predomina el nivel bajo en un 51.79%, seguido del nivel medio en un 46.05% y en nivel alto solamente el 1.97%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).