Estilos de crianza y violencia intrafamiliar en adolescentes del distrito de Comas, Lima, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre estilos de crianza y violencia intrafamiliar en los adolescentes del distrito de Comas, Lima 2022. El tipo de la investigación fue correlacional descriptivo y de diseño no experimental, de corte transversal. La población espe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gabriel Flores, Jesús Edgar, Morales Herrera, Maria Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo autoritario
Violencia negligente
Violencia psicológica
Violencia física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre estilos de crianza y violencia intrafamiliar en los adolescentes del distrito de Comas, Lima 2022. El tipo de la investigación fue correlacional descriptivo y de diseño no experimental, de corte transversal. La población específica del estudio estuvo conformada por 387 adolescentes, y se obtuvo una muestra piloto de 200 adolescentes a través de un muestreo no probabilístico, ya que se basa en el juicio del investigador y la accesibilidad de la población; del mismo modo, los instrumentos utilizados fueron ECF-29 para medir el estilo de crianza y EVF para medir la violencia intrafamiliar. Se obtuvo como principales resultados una correlación inversa y significativa entre el estilo democrático y la variable de violencia intrafamiliar a su vez se obtuvo una correlación directa y significativa entre los estilos de crianza autoritario, indulgente y sobreprotector con la variable de violencia intrafamiliar. De igual forma se identificaron según la edad evidenciando como los adolescentes de 14 años son los que perciben mayormente una crianza autoritaria y sobreprotectora, respecto de los que tienen menos edad; y en cuanto a sexo los hombres son los que perciben recibir mayor violencia intrafamiliar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).