Extracción y caracterización del aceite esencial de las semillas de Tamarindo (Tamarindus indica), Lambayeque – 2014

Descripción del Articulo

Los residuos agroindustriales que se generan ha ocasionado daños medio ambientales a largo plazo, se realiza esta investigación, con la finalidad de dar un uso final a los residuos agroindustriales entre ellos la semilla de Tamarindo (Tamarindus indica), para evitar la contaminación de acuerdo a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Montenegro, Mario Luis Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cromatografía de gases
Decantación
Método soxhlet
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
id USSS_ec67b08b8f4dfddf1c216d3f1321a3ed
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/845
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Esquivel Paredes, Lourdes JossefyneSaavedra Montenegro, Mario Luis Martín2017-01-26T15:18:20Z2017-01-26T15:18:20Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/845Los residuos agroindustriales que se generan ha ocasionado daños medio ambientales a largo plazo, se realiza esta investigación, con la finalidad de dar un uso final a los residuos agroindustriales entre ellos la semilla de Tamarindo (Tamarindus indica), para evitar la contaminación de acuerdo a la ley orgánica N°26821, se utilizó la hipótesis alternativa, la cual me permitió afirmar que la extracción por hidrodestilación no permite lograr un rendimiento de 4.5% de aceite esencial, con el objetivo de extraer y caracterizar el aceite esencial de las semillas de Tamarindo (Tamarindus indica), con diseño experimental descriptiva, se usó la semilla de Tamarindo procedente de olmos, la muestra que se utilizo fue de 9 kg, los instrumentos que se utilizaron fueron equipo de arrastre con vapor, equipo de hidrodestilación y el equipo soxhlet, para el procesamiento de datos se utilizó el programa minitab 16, como resultado a nivel de laboratorio no se obtuvo el aceite esencial pero se obtuvo aceite vegetal al cual se le realizaron las diferentes pruebas para determinar su composición fisicoquímica siendo: índice de refracción 1.39181, densidad 0.91 g/ml, índice de acidez 2.6928 mg NaOH/g, índice de yodo 95.07348 gI /100g, índice de peróxido 4.64 meq O2 /Kg de grasa y el índice de saponificación 186.12 meq O2 /Kg de grasa. El análisis del aceite vegetal por cromatografía de gases acoplado a masas, mostró los ácidos grasos siendo los principales componentes el ácido láurico, ácido mirístico, ácido linoleico, ácido oleico, ácido esteárico, se recomienda utilizar equipo de arrastre con vapor a escala industrial para poder obtener el aceite esencial.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSUniversidad Señor de Sipánreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSCromatografía de gasesDecantaciónMétodo soxhlethttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Extracción y caracterización del aceite esencial de las semillas de Tamarindo (Tamarindus indica), Lambayeque – 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero Agroindustrial y Comercio ExteriorIngeniería Agroindustrial y Comercio Exterior811176http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILSAAVEDRA MONTENEGRO MARIO LUIS MARTÍN.pdf.jpgSAAVEDRA MONTENEGRO MARIO LUIS MARTÍN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5874http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/845/11/SAAVEDRA%20MONTENEGRO%20MARIO%20LUIS%20MART%c3%8dN.pdf.jpgb2b61f3cbb5616840b3df38a2c3a5044MD511ORIGINALSAAVEDRA MONTENEGRO MARIO LUIS MARTÍN.pdfSAAVEDRA MONTENEGRO MARIO LUIS MARTÍN.pdfapplication/pdf1171772http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/845/1/SAAVEDRA%20MONTENEGRO%20MARIO%20LUIS%20MART%c3%8dN.pdf82aef85f939ccffda183ca407b714cb6MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/845/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/845/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/845/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTSAAVEDRA MONTENEGRO MARIO LUIS MARTÍN.pdf.txtSAAVEDRA MONTENEGRO MARIO LUIS MARTÍN.pdf.txtExtracted texttext/plain111976http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/845/10/SAAVEDRA%20MONTENEGRO%20MARIO%20LUIS%20MART%c3%8dN.pdf.txtffb17127bc7cc287e5049c4394266523MD51020.500.12802/845oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8452021-04-23 02:15:56.837Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Extracción y caracterización del aceite esencial de las semillas de Tamarindo (Tamarindus indica), Lambayeque – 2014
title Extracción y caracterización del aceite esencial de las semillas de Tamarindo (Tamarindus indica), Lambayeque – 2014
spellingShingle Extracción y caracterización del aceite esencial de las semillas de Tamarindo (Tamarindus indica), Lambayeque – 2014
Saavedra Montenegro, Mario Luis Martín
Cromatografía de gases
Decantación
Método soxhlet
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
title_short Extracción y caracterización del aceite esencial de las semillas de Tamarindo (Tamarindus indica), Lambayeque – 2014
title_full Extracción y caracterización del aceite esencial de las semillas de Tamarindo (Tamarindus indica), Lambayeque – 2014
title_fullStr Extracción y caracterización del aceite esencial de las semillas de Tamarindo (Tamarindus indica), Lambayeque – 2014
title_full_unstemmed Extracción y caracterización del aceite esencial de las semillas de Tamarindo (Tamarindus indica), Lambayeque – 2014
title_sort Extracción y caracterización del aceite esencial de las semillas de Tamarindo (Tamarindus indica), Lambayeque – 2014
author Saavedra Montenegro, Mario Luis Martín
author_facet Saavedra Montenegro, Mario Luis Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Esquivel Paredes, Lourdes Jossefyne
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra Montenegro, Mario Luis Martín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cromatografía de gases
Decantación
Método soxhlet
topic Cromatografía de gases
Decantación
Método soxhlet
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
description Los residuos agroindustriales que se generan ha ocasionado daños medio ambientales a largo plazo, se realiza esta investigación, con la finalidad de dar un uso final a los residuos agroindustriales entre ellos la semilla de Tamarindo (Tamarindus indica), para evitar la contaminación de acuerdo a la ley orgánica N°26821, se utilizó la hipótesis alternativa, la cual me permitió afirmar que la extracción por hidrodestilación no permite lograr un rendimiento de 4.5% de aceite esencial, con el objetivo de extraer y caracterizar el aceite esencial de las semillas de Tamarindo (Tamarindus indica), con diseño experimental descriptiva, se usó la semilla de Tamarindo procedente de olmos, la muestra que se utilizo fue de 9 kg, los instrumentos que se utilizaron fueron equipo de arrastre con vapor, equipo de hidrodestilación y el equipo soxhlet, para el procesamiento de datos se utilizó el programa minitab 16, como resultado a nivel de laboratorio no se obtuvo el aceite esencial pero se obtuvo aceite vegetal al cual se le realizaron las diferentes pruebas para determinar su composición fisicoquímica siendo: índice de refracción 1.39181, densidad 0.91 g/ml, índice de acidez 2.6928 mg NaOH/g, índice de yodo 95.07348 gI /100g, índice de peróxido 4.64 meq O2 /Kg de grasa y el índice de saponificación 186.12 meq O2 /Kg de grasa. El análisis del aceite vegetal por cromatografía de gases acoplado a masas, mostró los ácidos grasos siendo los principales componentes el ácido láurico, ácido mirístico, ácido linoleico, ácido oleico, ácido esteárico, se recomienda utilizar equipo de arrastre con vapor a escala industrial para poder obtener el aceite esencial.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-26T15:18:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-26T15:18:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/845
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/845
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/845/11/SAAVEDRA%20MONTENEGRO%20MARIO%20LUIS%20MART%c3%8dN.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/845/1/SAAVEDRA%20MONTENEGRO%20MARIO%20LUIS%20MART%c3%8dN.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/845/2/license_url
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/845/3/license_text
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/845/4/license_rdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/845/10/SAAVEDRA%20MONTENEGRO%20MARIO%20LUIS%20MART%c3%8dN.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b2b61f3cbb5616840b3df38a2c3a5044
82aef85f939ccffda183ca407b714cb6
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
ffb17127bc7cc287e5049c4394266523
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955069248962560
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).