Evaluacion comparativa de los metodos thorpe y frances para la obtencion de carmin a partir de la cochinilla (dactylopius coccus costa) en el distrito de la joya
Descripción del Articulo
La presente investigacion tiene como finalidad determinar cuál de los dos metodos en estudio, método Thorpe o Frances, es el más eficiente, factible y economico para la obtencion de carmin, como una alternativa de desarrollo sustentable para la comunidad, permitiendo al Distrito la Joya convertirse...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/226 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cochinilla Cladodio Ninfa Acido carminico Carmin Impurezas Cenizas Decantacion Alumbre soxhlet https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | La presente investigacion tiene como finalidad determinar cuál de los dos metodos en estudio, método Thorpe o Frances, es el más eficiente, factible y economico para la obtencion de carmin, como una alternativa de desarrollo sustentable para la comunidad, permitiendo al Distrito la Joya convertirse en no solo en un exportador de cochinilla sino tambien de carmín, ya que el producto a obtenerse tien el reconocimiento maundial, especialmente pro los Paises desarrollados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).