Estudio de dos métodos de extracción de aceite de semillas de tamarindo (Tamarindus indica L.)

Descripción del Articulo

La investigación consistió en comparar dos métodos de extracción de aceite de semillas de tamarindo (Tamarindus indica L.) a través del rendimiento y la calidad (propiedades fisicoquímicas). El estudio tuvo un diseño simple, teniendo como factores de estudio: solvente (etanol y éter de petróleo) y t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chichipe Lozano, Jhon Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite
Extracción
Semillas
Tamarindo
Descripción
Sumario:La investigación consistió en comparar dos métodos de extracción de aceite de semillas de tamarindo (Tamarindus indica L.) a través del rendimiento y la calidad (propiedades fisicoquímicas). El estudio tuvo un diseño simple, teniendo como factores de estudio: solvente (etanol y éter de petróleo) y tipo de secado de las semillas (en estufa y al ambiente). Los tratamientos empleados se realizaron por triplicado, la extracción se realizó con ayuda del equipo Soxhlet, y los resultados obtenidos fueron sometidos a un análisis de varianza. Se obtuvo un rendimiento máximo de 9,7%, secando las semillas al ambiente y haciendo uso del etanol; en cuanto a la calidad, sus propiedades fisicoquímicas indican que posee un adecuado índice de refracción (1,461); su valor de acidez obtenido en los métodos de extracción evidencian que mediante el uso de etanol se obtiene un aceite de mayor pureza (0,53 mg NaOH/g), mientras que el valor de saponificación fue de 152,18 mg KOH/g, asimismo el aceite presenta una importante capacidad antioxidante de 67,6%. Se concluye que, entre los dos métodos de extracción de aceite de semillas de tamarindo, el etanol presenta un mejor rendimiento y mejores propiedades fisicoquímicas en comparación a la extracción por éter de petróleo a partir de las semillas de tamarindo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).