Análisis bibliométrico de la producción científica de Zika en la gestación (2016-2023)

Descripción del Articulo

La investigación realizada planteó como objetivo realizar un estudio bibliométrico sobre el zika en la gestación. Para ello, se ejecutó una investigación bibliométrica desde un enfoque cuantitativo básico y descriptivo de investigación, con una muestra total de 164 publicaciones reportadas tras el a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suarez Gomez, Augusto Giampiere, Montoya Florez, Johan Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zika
Embarazo
Gestación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La investigación realizada planteó como objetivo realizar un estudio bibliométrico sobre el zika en la gestación. Para ello, se ejecutó una investigación bibliométrica desde un enfoque cuantitativo básico y descriptivo de investigación, con una muestra total de 164 publicaciones reportadas tras el análisis bajo los criterios PRISMA para revisiones sistemáticas. Entre los principales resultados, el mayor número de publicaciones sobre la gestación fue realizado en el año 2020 con el 15.24%. Además, la revista científica Viruses reportó el mayor número de publicaciones sobre el tema evaluado. De la misma manera, se postuló según la ley de Bradford que, a menor cantidad de autores, mayor es el número de publicaciones sobre este tópico. Por otro lado, Estados Unidos y Brasil han sido los países que han brindado la mayor contribución científica en el tema abordado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).