Análisis Bibliométrico de la producción científica sobre infección del tracto urinario en gestantes (2014- 2023)
Descripción del Articulo
Las infecciones del tracto urinario (ITU) son comunes durante el embarazo, afectando hasta al 10% de las gestantes debido a cambios fisiológicos que favorecen la colonización bacteriana. Estas infecciones pueden causar complicaciones graves, como parto prematuro, bajo peso al nacer, pielonefritis y,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14403 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14403 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | infección del tracto urinario embarazo embarazos gestación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Las infecciones del tracto urinario (ITU) son comunes durante el embarazo, afectando hasta al 10% de las gestantes debido a cambios fisiológicos que favorecen la colonización bacteriana. Estas infecciones pueden causar complicaciones graves, como parto prematuro, bajo peso al nacer, pielonefritis y, en casos extremos, riesgo de muerte materna e infantil. En este estudio se realizó un análisis bibliométrico de la producción científica sobre ITU en gestantes entre 2014 y 2023 utilizando la base de datos Scopus, reconocida por su amplia cobertura en ciencia y tecnología. La búsqueda sistemática incluyó palabras clave específicas relacionadas con el tema, identificando un crecimiento anual de 6,75% en las investigaciones, lo que demuestra un creciente interés en este problema de salud pública. Las revistas más influyentes fueron BMC Pregnancy and Childbirth, BMC Research Notes y European Journal of Obstetrics and Gynecology. Los hallazgos resaltan la necesidad de continuar explorando patrones de resistencia a los antimicrobianos y desarrollar estrategias más efectivas para la prevención, detección temprana y manejo adecuado de estas infecciones en mujeres embarazadas, con el fin de mejorar la salud materna e infantil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).