Infección de tracto urinario como factor predisponente a amenaza de parto pretérmino en primigesta atendida en el Hospital Nivel III-Lima 2017
Descripción del Articulo
Dentro de las complicaciones más frecuentes que día a día tenemos que enfrentar en la atención es la Infección del Tracto Urinario, una enfermedad que deberíamos percibir en la primera entrevista con la paciente, teniendo en sentido que el primer Control Pre Natal será nuestro propósito entrar en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/254 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parto pretérmino Embarazo Infección del tracto urinario Nacimiento |
Sumario: | Dentro de las complicaciones más frecuentes que día a día tenemos que enfrentar en la atención es la Infección del Tracto Urinario, una enfermedad que deberíamos percibir en la primera entrevista con la paciente, teniendo en sentido que el primer Control Pre Natal será nuestro propósito entrar en la conciencia de nuestras pacientes acerca de lo importante que es realizarse los exámenes que el profesional indica pues nos permitirá hacer el diagnóstico de las diferentes patologías, siendo necesario hacer el diagnostico rápidamente ya que puede ser asintomática, pero teniendo en cuenta que puede complicarse hasta llegar a una sepsis, basado en eso la mirada debe ser promocional y preventivo dando una adecuada educación y consejería para poder hallar riesgos de manera oportuna para hacer el diagnóstico del mismo. Considerando de que es alta la morbimortalidad y que representa alrededor de 75% de las muertes en el perinato y que un 50% tiene secuelas neurológicas (Instituto Materno Perinatal, 2010) son atribuidas directamente a la prematuridad. Por esto es que el presente caso clínico nos permite dar un aporte para el manejo de las enfermedades y elaborar flujogramas de atención, de modo que se encuentre una rehabilitación más rápida y como ello generar utilizar los recursos adecuadamente. Finalmente podemos mencionar luego de revisar el presente caso que existe una relación directa entre las patologías en mención, de ahí la importancia del análisis del presente trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).